Por Fernando Pichardo | Octubre, 2018
Actualmente se presenta Cenote, cuarta exposición individual de Pablo Vargas Lugo (Ciudad de México, 1968) en LABOR. La muestra es una continuación de las indagaciones que el artista ha realizado en torno al imaginario maya, que funde como punto de partida para proponer maneras de entender el misterio y la ritualidad.
La instalación es un túnel excavado tanto en el techo como en el suelo de la galería, por un lado permite el acceso de la intemperie y por otro, refleja el cielo y la vegetación que coexisten más allá del cubo blanco gracias al charco al final de la fosa. La filtración de luz al interior del espacio —adaptado para permanecer en penumbra— convierte a este fenómeno en un espectro capaz de vincular las connotaciones que de ahí surgen: el consciente y el inconsciente, el cielo y el inframundo, el interior y el exterior; la tierra, el agua y el aire.
Gracias a la apertura del agujero, las capas de sedimento debajo de la galería son perceptibles a simple vista y visibilizan las épocas y materias que se han sedimentado en el área. Por su parte, una placa de acero similar a las que se colocan para tapar alcantarillas descansa a un costado de la intervención. En ella fue grabada una thangka tibetana, lo que da una forma tangible a la expiración de los dogmas tradicionales entre las sociedades contemporáneas y la presión que ha surgido entre algunos de sus miembros por establecer un nuevo orden espiritual.
La idea del montaje es recrear un entorno característico del sureste mexicano. No obstante, las condiciones de estas depresiones geológicas se tradujeron a un lenguaje urbano donde fueron encadenados motivos símbólicos provenientes de culturas y territorios divergentes.
Este proyecto se vincula con la serie de obras que Vargas Lugo realizó tras su expedición por el Petén guatemalteco en mayo de 2017, expuestas hasta hace poco bajo el título Naj Tunich en La Tallera, Cuernavaca.
A continuación una breve conversación con el artista.
¿Qué eventos te han motivado a posicionar los ecosistemas del sureste y el mundo maya como protagonistas en tu producción más reciente?
Se trata de un interés recurrente en mi trabajo que no depende de eventos particulares. El arte y la escritura maya me interesan como representaciones de una forma de ver el mundo radicalmente diferente a la occidental, y ciertas características del entorno natural maya me interesan por el papel determinante que juegan en la conformación de esa visión.
En un momento caracterizado por la comodificación de la espiritualidad, ¿qué interpretaciones suceden a partir de la inclusión de una thangka en la placa de la instalación?
Es una imagen de la unidad —o ilusión— de la conciencia, que en este caso se hace a un lado. La desgastante aspiración a una profundidad espiritual es un interés en mi trabajo, y en esta obra su papel está muy claramente representado.
En Cenote es posible distinguir una colisión entre lo trascendente y lo deleznable a partir de la inclusión de materiales, símbolos e infraestructuras divergentes. He notado que esta dicotomía es recurrente en tu trabajo, ¿por qué?
Para sacar de registro nuestras expectativas de qué debe representarse en qué condiciones para conservar su significado.
¿Cómo trabajar las visualidades y saberes de contextos ajenos sin cometer apropiación cultural?
Creo que la apropiación es inevitable y siempre ha existido, aunque hay grados en los cuales raya en el expolio y el saqueo. Lo importante es acercarse a esas tradiciones ajenas con curiosidad, respeto y una mente abierta y sin pretender descubrirlas u ofrecerles una versión de su origen.
¿Por qué consideras importante la recuperación de las experiencias rituales o espirituales en el panorama actual del arte contemporáneo de México?
Me interesa cómo esos universos rituales se comunican con nuestras acciones cotidianas y con otras formas simbólicas, y creo que es importante escuchar esas resonancias para entender por qué el arte conserva su importancia.
Cenote se presenta hasta el 17 de noviembre de 2018.
Foto: Gatopardo.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER