Por Pamela Ballesteros / @apoteosis_ | Marzo, 2015
Ya es casi imposible para nuestros hábitos escapar de una actualidad cada vez más digitalizada, por ello resultan valiosos los proyectos que continúan apostando por la creación de publicaciones impresas, y que además, ofrezcan contenido diferente y visualmente atractivo. Back Bone Books es una iniciativa de Claudia De La Torre, artista visual que desde hace dos años emprendió esta editorial autónoma, en donde el libro toma forma de arte objeto. Nos reunimos con ella en la biblioteca Aeromoto para platicar más sobre su proyecto.
—¿Cómo surgió la idea de iniciar una editorial propia, a qué retos te enfrentaste?
Desde el 2008 me interesé por hacer obras que tuvieran que ver con la organización de la información. Me di cuenta que de manera orgánica, los libros han sido objetos recurrentes en mi trabajo como artista, además de integrar siempre el concepto de repetición y la idea de acumulación.
Al inicio toqué varias puertas y nadie quiso publicar mis ideas, entonces decidí emprender mi propio proyecto: Back Bone Books. Mi gusto por los libros radica en que se mueven de una manera diferente, que pueden existir en muchos lugares al mismo tiempo, por ejemplo los puedo integrar como parte de una instalación, en una librería, en una galería o mostrarlos en una feria.
—¿Qué tiene de peculiar Back Bone Books?
Creo que lo que diferencia a mis libros es que no son catálogos, son libros hasta cierto punto muy conceptuales, en donde lo que importa es la idea, que muchas veces los lleva a convertirse en piezas. Así, la forma que toma cada edición es única y tiene que ver con los intereses de cada colaboración, no hay una línea definida.
—¿Todos los libros los fueron realizados en colaboración? Platícanos del proceso de creación.
La mayoría son resultado de colaboraciones multidisciplinarias, he hecho libros con pintores, fotógrafos y diseñadores gráficos, y la forma de producción con cada uno de ellos ha sido muy diversa. La primera pregunta que les hago es ¿por qué un libro? Desde ahí nos sentamos y comenzamos una lluvia de ideas, es un proceso muy libre.
Todas las decisiones que se toman van de la mano con el colaborador invitado, yo confío en ellos y ellos en mí, es una retroalimentación constante que se refleja en el resultado final.
—¿Cómo funciona el tiraje de las ediciones?
Tiene mucho que ver con el concepto de cada libro, entonces hay algunos en los que tiene sentido imprimir 500, hay otros por el contrario, que son objetos únicos o ediciones limitadas.
—¿Y cuánto tiempo te lleva el desarrollo de cada libro?
Difiere, hay libros que me toman mucho tiempo y dentro del proceso se van modificando, empiezas con una idea y terminas con otra. Ha habido ocasiones que nos sentamos por tres horas e instantáneamente sabemos cómo será el libro, e incluso, algunos se hacen en una noche.
Los mismo sucede con su distribución, con cada uno es muy diferente, algunas piezas son hechas para exposición, mientras que otras son impresas para ferias.
—¿Cuál es tu parte favorita de todo el proceso, qué es lo que más disfrutas?
Disfruto mucho colaborar con las personas y que mutuamente encontremos un punto medio. Que puedan ver lo que yo no veo, se trata de cooperación. Me gusta también la participación en las ferias de libros, lo que es muy padre en estos espacios es que hay intercambio directo con las personas interesadas. Siempre estoy presente en las ferias. Entonces es increíble tener ese contacto uno a uno, y que de una feria te inviten a la siguiente, o a trabajar con otros proyectos, es así como Back Bone Books va creciendo, y al mismo tiempo, despierta el interés de los artistas para colaborar.
—¿Qué te parecen estos espacios recientes como Aeromoto, que permiten conocer y consultar libremente un amplio catálogo de libros autoeditados?
Son espacios muy necesarios, actualmente no hay sitios tan relajados. Lo que me gusta en este caso de Aeromoto, es que no te limitas a ver libros, si no que se habla de ellos, te invitan a discutirlos. Es un punto de encuentro. También me encanta ver cómo libros tan distintos entre sí, dialogan en un mismo espacio, y la dinámica que los visitantes desarrollan con ellos. Yo doné un ejemplar de cada uno de mis libros que permanecerán para consulta.
—¿Qué viene para Back Bone Books?
Ahorita me estoy preparando para la Feria del libro de Barcelona, y me encuentro trabajando en dos libros, uno de ellos será el primero en colaboración con un artista mexicano, Carlos Morales, dibujante que también realiza collage. Y fui invitada recientemente por Edgar Orlaineta a participar en una exhibición.
Con 18 títulos editados Back Bone Books tiene presencia en distintas ciudades del mundo como Nueva York, Viena y Berlín. Un proyecto que comprueba que las ideas caminan a partir de la iniciativa propia, como una analogía de los libros, en palabras de Claudia: «Dentro del libro existe el concepto de performatividad, no existe hasta que tú lo activas, hasta que sientes y pasas las páginas».
*Más editoriales: Ediciones Acapulco | Ediciones Transversales | Sexto Piso | Tumbona Ediciones | Biblioteca Aeromoto | La Caja de Cerillos | Novela gráfica
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER