Por GASTV | Agosto, 2014
El viernes pasado se inauguró la muestra Contar el tiempo en CENTRO de diseño, cine y televisión. La universidad conmemora 10 años de ser una excelente oferta de educación superior con una exposición curada por Cecilia León de la Barra, que reúne proyectos de la trayectoria de los alumnos y profesores que han formado parte de esta institución desde sus inicios. En todos estos proyectos se refleja la enseñanza del proceso creativo y la innovación como una fuente de soluciones para mejorar la calidad de vida. Platicamos con la curadora de esta exposición que estará abierta al público hasta diciembre de este año.
¿Cómo hablar de 10 años de CENTRO?
Contando el tiempo, narrando la historia de los 10 años así como cuantificando los tiempos que se han pasado o se pasan en Centro: de allí las dos líneas de la exposición, Centro en el tiempo y el tiempo en Centro.
Es una exposición que documenta la historia de la institución, ¿qué tipo de objetos podemos encontrar en esta muestra?
Los objetos que se muestran son de todas las licenciaturas en todas su etapas y de todos los años, así como trabajos de profesores y egresados. Hay mobiliario, prendas de vestir, calzado, dibujos, animaciones, cortometrajes, maquetas, fotografías, carteles, cerámica… en fin un poco de todo lo que se ha hecho y hace en CENTRO.
¿La exposición está ordenada cronológicamente o a qué responde su lógica de recorrido?
No, no es cronológica, ni seccionanda por áreas o especialidades, tampoco es una retrospectiva, es un acomodo inclusivo y democrático, no hay jerarquías, se buscó generar espacios, micro-ambientes donde las piezas dialogan, comparten temáticas, ideas o materiales… sin importar de qué carrera o qué año son, si son de maestros, egresados o alumnos de primer ingreso.
¿Cómo ha contribuido esta institución a rediseñar la educación creativa en nuestro país?
En la exposición se puede ver muy claro cómo CENTRO ha contribuido en la educación creativa, con tan sólo 10 años se notan los resultados, la energía de los trabajos, de las personas. Se hizo además una revisión de dónde están los egresados, qué están haciendo, dónde trabajan, y esto se muestra a lo largo del recorrido de la exposición, así como en un video donde se entrevisto a varios egresados.
Por otro lado, los académicos son en su mayoría jóvenes que no sólo son profesores, cada uno tiene su carrera profesional y comparte sus experiencias profesionales en el salón de clases, de una manera casi personalizada que contagia a los alumnos.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER