Música

El ouroboros de la música, la nostalgia sin fin


La carencia del talento e identidad propia en las bandas actuales y la nostalgia que nos hace mirar al pasado.

Por: Luli Serrano Eguiluz

 

Retromanía

 

No es secreto para nadie que la música vive un momento de profunda revisión al pasado, mucho más que en otras épocas de nuestra historia. El talento actual, en su mayoría, carece de un estilo personal que lo distinga de propuestas pasadas y presentes, mientras que el talento viejo se hace eso, viejo, y aunque las diferencias que pudieron tener en el pasado provocaron rupturas que rompieron la vida de sus fanáticos y las suyas propias, en algún momento todos hicimos las paces con la desaparición de algunos grandes nombres de la música. Hoy nada está perdido. Mientras todos los integrantes de un grupo sigan con vida (y algunas veces aunque no sea éste el caso) los grupos tienen todas las posibilidades de volver al escenario, ya sea que su separación se haya producido hace 15 años o hace 3. Ya no importa.

Uno de los casos más recientes de este singular fenómeno ocurrió con la separación de Oasis. Los hermanos Gallagher pusieron fin a casi dos décadas de jaloneos, peleas públicas y privadas y escándalos de todo tipo con el anuncio del término de sus actividades en conjunto. Sin embargo, a propósito del aniversario número 20 de su álbum clásico Definitely Maybe tanto Noel como Liam han sido citados en la prensa como proclives a arreglar un encuentro con este motivo, aunque sea uno fugaz. El grupo lleva solamente cuatro años roto, con juramentos de ambos bandos sobre lo cerrado que estaba el tema, y ya están pensando en reunirlo.

 

simon2

 

Simon Reynolds, el gran crítico musical y comentarista de temas de cultura popular, afirma en su reciente libro Retromania que el gran peligro de la nostalgia que restaura, la que restituye un fenómeno cuya caducidad y tiempo han expirado, es que provoca la creencia de que este ente mutilado puede ser reparado. Es mentira. El elemento nostálgico contiene una pérdida irrecuperable que puede producir una catástrofe ecológica en términos culturales. ¿Qué va a pasar cuando las reuniones se nos terminen? Los archivos de la historia del rock y la música popular cada vez se agotan más. No hay solución en este tema, sólo reflexión necesaria para encontrar como consumidores de cultura una solución al hartazgo moderno y a la necesidad de volver constantemente hacia atrás, imposibilitados para mirar al futuro.

Revisen la entrevista que le hizo el sitio The Quietus al escritor sobre Retromania.