Por Itzel Alonso | Mayo, 2017
En medio del surgimiento de nuevas herramientas para la lectura digital como e-books, apps, Bookwire, Amazon, y muchas más, el libro físico se resiste a ser olvidado. Hay quienes ven en él no sólo letras, hojas o páginas en blanco, sino un esfuerzo imprescindible con un gran trabajo de producción detrás: diseñadores, ilustradores, fotógrafos y editores hacen posible concebir una nueva obra que será llevada a la imprenta.
Una de las editoriales preocupadas por atesorar el proceso de construcción de los libros es Ediciones Acapulco. Un proyecto que surge en la calle de Acapulco, colonia Roma Norte, Ciudad de México, iniciativa de Selva Hernández, diseñadora preocupada por promover la cultura del libro en el país.
Después de trabajar dieciséis años en el despacho de diseño La Galera, Selva Hernández decidió consolidar una nueva editorial. Con base en su larga experiencia, presentó en mayo de 2011 los libros Edo Da Eco de Doce A Doce, de Pedro Poitevin y Hechos diversos, de Mónica Nepote. A este nuevo proyecto lo llamó Ediciones Acapulco.
Desde entonces, colabora con escritores y creativos contemporáneos, la mayoría mexicanos, como Alejandro Magallanes, Ricardo Pohlenz, Ashauri López, Juan Antonio Sánchez Rull, Dr. Alderete, Fernando Carbajal, Rafael Rodríguez Pachiclón, entre muchos más. Sus ediciones se dividen en ocho series: Serie H (Poesía), Serie L (Libretas), Serie J (Juegos), Serie RR (a Risar la Riso), serie EA (Edición de Autor), Serie C (Cuadernos), Serie G (Gráfica) y Serie N (Narrativa).
La personalidad de Ediciones Acapulco consiste en transformar una misma obra en diferentes piezas de arte objeto, por lo que el tiraje se reproduce en tres formatos: 100 ejemplares en pasta blanda, 100 en pasta dura y 50 encuadernados dentro de una caja. Cada formato responde a una interacción y ocasión especial; los precios van desde los doscientos hasta los mil pesos.
Constantemente participan en ferias como la Feria del Libro de Guadalajara y la Feria del Libro Independiente, donde han presentado trabajos de Gloria Gervitz y Magali Lara. Además, colaboran con el ilustrador mexicano Alejandro Magallanes, quien dota de comicidad y originalidad los proyectos en los que interviene.
Cada libro de Ediciones Acapulco es único. En sus páginas destellan tipografías, colores, dibujos, ideas, palabras y descripciones del mundo contemporáneo. Sus páginas apuestan por la cultura visual, como si se tratara de un retrato o un paisaje; son tesoros coleccionables para los amantes de la lectura y el color.
**Más editoriales: Ediciones Acapulco | Ediciones Transversales | Sexto Piso | Tumbona Ediciones | Biblioteca Aeromoto | La Caja de Cerillos | Novela gráfica | Back Bone Books | Halmos
Para conocer y adquirir sus publicaciones aquí.
Foto: Ediciones Acapulco.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER