Por GASTV | Noviembre, 2016
La muestra History is taking flight and passes forever de Edgar Orlaineta toma su nombre de un fragmento escrito por Isamu Noguchi en una carta dirigida a Man Ray en la cual le compartía su tristeza y frustración al estar preso en un campo de concentración en Poston, Arizona. De igual forma, Orlaineta rinde homenaje a diferentes personas quienes, así como Isamu Noguchi, perdieron su libertad durante la Segunda Guerra Mundial y que a la postre contribuyeron de manera importante al desarrollo cultural y artístico de Estados Unidos. Entre estas personalidades están Ruth Asawa, George Nakashima, Tura Satana, Ray Komai, Miné Okubo, Larry Shinoda , Yoneguma y Kiyoka Takahashi, entre otros.
La exposición está conformada por esculturas e instalaciones producidas en distintos materiales y técnicas: madera tallada y torneada, rechazado y doblado de latón, serigrafía sobre lino y papel, construcciones de metal y triplay, hasta una perla con centro de plata extraída de un positivo blanco y negro de 16mm. De la mano de estas piezas se presentan también memorabilia y objetos históricos, conformando un conjunto de obras que funcionan como contenedores autónomos que, a su vez, dialogan física y temáticamente entre si.
Por su parte, en su serie Roof Studies, Andreas Fogarasi une de forma simbólica un material como el cobre con lomos de libros, la forma alude a una suerte de tejado, haciendo referencia a la arquitectura como un producto legible y al libro como un producto arquitectónico el cual puede ser moldeado y construido. Un conjunto de mesas con espejos reflejan el techo de la galería, atrayendo atención a la arquitectura del espacio de exposición, y simultáneamente presentando, como superficie expositiva, imágenes de las ‘Moonlight Towers’ en Austin, Texas. Al centro de la muestra se presenta una estructura compuesta por trusses haciendo referencia a los materiales comúnmente utilizados en la arquitectura efímera que caracteriza a los eventos (conciertos, ferias, etc.). La pieza hace alusión al espectáculo produciendo una flama lineal a lo largo de la truss superior. Estos simples componentes como techos, trusses, ángulos y muros han sido amplificados o minimizados por el artista para funcionar como notas al pie en la lectura de una metrópolis. La forma como texto es parte clave del discurso que Fogarasi introduce en su obra, desarrollando conexiones complejas entre perdidos históricos, movimientos artísticos, decoración, espectáculo y arquitectura.
Ambas exposiciones abren hoy jueves 17 de noviembre a las 18:30 horas en Proyectos Monclova (Colima 55, Col. Roma Norte).
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER