Arte

Dr. Lakra y la dimensión artística del tatuaje


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El artista mexicano Jerónimo López Rodríguez, mejor conocido como Dr. Lakra, explora por medio de la iconografía contemporánea del tatuaje elementos de la cultura popular. Pasó de trabajar, como tatuador, sobre la piel a una exploración diversos materiales tales como pintura, impresos (revistas y carteles de películas), collages y trabajos en papel expuestos en diferentes ciudades como Boston, Nueva York, Monterrey, Copenhague, París, Londres y la ciudad de México.

Las glamorosas fotos de mujeres y portadas de revistas mexicanas de los cincuenta son intervenidas con demonios, tatuajes y arañas. Lo mismo ocurre con muñecas, boxeadores y luchadores. El artista oaxaqueño traslada a estas figuras idealizadas, lo grotesco, la decadencia sexual, elementos prehispánicos y elementos folclóricos por medio del tatuaje.

Su influencia de la estética chicana, obtenida durante su estancia en Los Ángeles y San Francisco, se observa en la exploración artística del tatuaje como un retrato de la cultura urbana y una relectura del pasado. Problematiza los objetos y las imágenes al intervenirlos con la riqueza histórica, técnica y estética del tatuaje y así reconfigurar su significado.

El artista resalta la importancia iconográfica del tatuaje, tanto histórica como cultural. Sus obras han sido exhibidas en importantes galerías y museos en todo el mundo como el Tate Modern en Londres, Inglaterra.

Dr. Lakra formará parte de la exposición Tatuadores y tatuados, en el Museo Quai-Branly en París, Francia, que se inaugura en junio de este año. Esta exposición explora el universo del tatuaje y a través de un recorrido por 300 obras de diferentes artistas del mundo, explora la dimensión artística e histórica de esta práctica identitaria en la sociedad contemporánea.