Otras disciplinas

De ida y ¿vuelta? El diseño artesanal anónimo


Por Emmanuel Boldo / @emanuelboldo

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El jueves pasado por la noche la Galería Central del CENART, y en especial su terraza con vista al tránsito de la avenida Río Churubusco, estuvieron atestadas de conocedores, estudiantes y amantes del diseño industrial. El motivo de esta reunión: la inauguración de la exposición De ida y vuelta. Esta muestra explora más de 250 piezas del trabajo de 60 diseñadores se debate entre, revivir la función del artesano, y descubrir su propia función como diseñadores industriales.

La revisión que hace la curadora Ana Elena Mallet al diseño industrial contemporáneo, se concentra en hacer énfasis en la comunicación que existe entre el  diseño mexicano y los objetos artesanales que son parte del imaginario colectivo. Bajo esa idea, en De Ida y vuelta observamos «Lámpara Estrella» de Angélica García Estrada, un lámpara de cerámica igual a la que se podría encontrar en cualquier mercado de Coyoacán. Por su lado, el diseñador Moisés Hernández presentó “Tazas de Peltre”, una juego de tazas como las que hay en cualquier casa. Estas piezas invitan a reflexionar acerca en torno a la apropiación del diseño artesanal anónimo, que han sufrido otros objetos como la famosa silla Acapulco, que bajo el colectivo The common People, ha sido «reinventada« para ser comercializada en Los Ángeles, Barcelona e incluso en la ciudad de México.

La relación del diseño industrial contemporáneo con los artesanos tradicionales parece ser unilateral, ya que el diseñador puede apropiarse de conceptos tradicionales para transformarlos en piezas de museos, galerías o en artículos dignos del catálogo de Ikea. Mientras el artesano no podría redefinir sus objetos a partir del trabajo del diseñador sin caer en la figura del plagio. ¿Está el artesano condenado, a vender sus artículos a las orillas de la carretera o en algún camellón de la colonia Roma?

De ida y vuelta, muestra la influencia de los artesanos mexicanos anónimos en el diseño industrial actual, sin embargo, no podemos apreciar una clara influencia de los diseñadores industriales sobre concepciones artesanales. La exposición estará abierta al público del 13 de marzo, al 27 de abril de 2014 en la Galería Central del Centro Cultural de las Artes.