Por Juan Pablo Ramos | Noviembre, 2014
Dentro del Converse Cons Project, hablamos con el artista urbano Curiot, invitado a colaborar en este evento que reúne skate y street art.
La ciudad es una parte clave de tu trabajo, ¿cómo describirías la relación entre ambos? ¿Qué te inspira de ella?
La manera en la que yo lo veo es que mi propósito ha sido brindarle un poco de color a la ciudad. Las paredes siempre son muy grises, en especial las de las ciudades grandes. Quiero darle un poco más de vida a la ciudad. Retomar los espacios urbanos, porque luego se utilizan mucho para propaganda y esas cosas, ¿y por qué no también para arte?
Además de la cultura e iconografía mexicana, ¿qué otros elementos enriquecen tu obra?
Quería retomar elementos mexicanos y el folclor. Pero no lo quería hacer tal cual. No quería hacerlo como algo que ya existe. Lo quería renovar, reinventar. Muchas de las texturas del trabajo que estoy haciendo ahorita provienen de series anteriores. Es una mezcla de esa obra anterior con la que he estado trabajando por varios años, aunque sí he cambiado mi estilo.
Platícanos del mural que realizaste para Converse Cons Project.
Estoy pintando un mural en el tercero piso. Es una de las criaturas que normalmente hago, que tiene una patineta donde está el corazón. Considero que cuando le entras mucho al skate se queda contigo. Cuando voy a viajes u otras ciudades, sigo buscando como los spots para patinar, aunque ya casi no patino como antes. Creo que es algo que se queda muy arcado en ti.
¿Qué opinas de estas plataformas multidisciplinarias que vinculan la creación artística?
Me encantan estos proyectos porque les muestra a los chavos que su pasión, el skate, pueden llevarla a otras cosas. Creo que iban a dar un taller de cinematografía grabando con el celular, eso es muy interesante. Darles otras posibilidades, ¿qué más se puede hacer? Esto está relacionado. El arte es muy libre, no tiene reglas, es otra forma de expresión, y el skate se lleva muy bien con ella. Atrae a mucha gente creativa.
¿Cuáles consideras que son los mayores retos para un artista urbano actualmente?
Creo que sólo es cosa de salir a trabajar a las calles. Eso es algo muy personal; depende de ti, y de lo que buscas. Si lo haces porque buscas fama o dinero, o porque realmente te apasiona a hacerlo. Es de cada quien. El reto es trabajar mucho.
El arte urbano es otro formato para que muchos creadores hagan público su trabajo ¿Qué opinas de la escena emergente en la ciudad de México?
Esto va creciendo. El internet cambió todo. Cada vez más chavos ven lo que hacen en internet y lo quieren hacer también y se inspiran para salir a las calles a pintar.
¿Qué artistas de la escena emergente te gustan?
Artistas urbanos, me encantan los de cajón. ¿Emergentes? Hay muchos y no quisiera omitir ninguno. Como hay un auge en el arte urbano, aparece un artista nuevo cada semana. Entonces es muy difícil estar al tanto, a menos que siempre estés viendo blogs.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER