Por GASTV | Junio, 2016
En medio de un momento donde lo impreso parece estar en crisis frente a la omnipresencia cada vez más peligrosa del Internet, Ilaria Marotta y Andrea Baccin fundaron en 2009 la plataforma editorial y curatorial CURA que se divide en tres ejes clave: una revista, una editorial y un programa de exhibiciones que trabaja en colaboración con museos, galerías, fundaciones, instituciones y proyectos de todo el mundo. A los largo de 7 años, el proyecto se ha consolidado sobre las bases de la investigación de los nuevos lenguajes del arte contemporáneo, así como en el desarrollo y la implementación de nuevos formatos de exposición.
Con sede en Roma pero distribuida en museos, centros de arte, fundaciones y librerías de Italia, Estados Unidos, Francia, Alemania, Dinamarca, Australia, Austria y Holanda, CURA Magazine es una revista enfocada a analizar el presente del arte a través de conversaciones, ensayos visuales, textos críticos y análisis temáticos. Una de sus mayores apuestas, que también representa uno de sus principales atractivos que la convierten en un objeto único, es concebirse como un espacio dinámico y flexible, como un espacio de exhibición en constante evolución, donde se establece una interacción reflexiva y visual entre el texto, los gráficos y las imágenes. Entre sus colaboradores se encuentran críticos, curadores y artistas internacionales, como Hele Appel, Noah Barker, Lorenzo Benedetti, James Bridle, Dora Budor, Debora Delmar, Sol Calero, Rodrigo Hernández, Chris Sharp, Alex Ross, Elizabeth Sherman y Felix Bogel, entre otros.
Por su parte, su iniciativa curatorial está basada en dos ejes: Basement, que se realiza en colaboración con curadores independientes o instituciones, y Off Site, curadas por Marotta y Baccin (en individual o conjunto). Entre sus propuestas se encuentran: MM Mundus Mulleres curada por Nicoletta Lambertucci; Sandy Island curada por Ilaria Marotta; o Anagrama curada en diálogo con Paolo Chiasera.
Los libros de artista y de reflexión son las dos líneas dominantes de la casa editorial de CURA, que en su colección contempla alrededor de 40 títulos como Souvenir de Ecuador (2013) con textos de Federica La Plagia, Unbearable Dissertation on a Broken Line (2011) de Marco Fedele di Catrano; Viva la Muerte! (2012) de Gianni Politi; o Dreams that Money Can’t Buy (2014) que reúne una selección de textos de CURA Magazine publicados entre 2009 y 2014.
Imagen: Do easy art.
*Otros proyectos editoriales: Salon Kritik | Revista nini | Kaja Negra | Hidra + Libros | Foro de Editoriales Impresas | Editorial Cascajo | Taller de Ediciones Económicas | Gato Negro | Catálogo Contemporáneo | Ediciones Acapulco | Ediciones Transversales | Sexto Piso | Tumbona Ediciones | Biblioteca Aeromoto | La Caja de Cerillos | Novela gráfica | Sur + Ediciones
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER