Arte

Comunidad Vivex: Proyecto de vivienda de bajo costo


Por GASTV | Marzo, 2015

Casa Caja es un prototipo de vivienda de concreto de bajo costo ubicada en Monterrey, diseñada y construida por sus propietarios con el apoyo de un proyecto de vivienda social sin fines de lucro dirigida por la oficina de arquitectura local S-AR.

El programa Comunidad Vivex, que fue iniciado por S-AR para combatir la escasez de vivienda social asequible y de buena calidad en México, apoya a los trabajadores de la construcción de bajos ingresos con empleo irregular —personas que S-AR emplea en su práctica regular— y ofrece una guía sobre cómo crear un hogar adecuado a sus necesidades individuales.

El objetivo de la organización es hacer que los beneficios de la arquitectura estén disponibles para aquellos que no pueden pagar con dinero, pero puede trabajar o construir sus propias casas. Cada familia debe poseer la tierra sobre la que se construyó la casa y es responsable de la mayor parte de la construcción, que se completa con la ayuda de familiares y amigos en una escala de tiempo que se ajusta alrededor de su vida laboral cotidiana.

Casa Caja ofrece una plantilla para el tipo de espacios que se pueden crear utilizando este proceso de diseño participativo, pero el formato es personalizable y se verá alterado en propiedades futuras. La estructura de dos plantas dispone de un área de estar, un dormitorio y comedor en la planta baja con ventanas de altura completa que dan a un patio lleno de grava. Complementado con dos dormitorios y una sala de estar en la parte superior.

El diseño es un proceso participativo donde la familia da ideas y comentarios acerca del diseño original creando una interacción. Los arquitectos son guías en el proceso, poniendo un poco de conocimiento y orden en un gran trabajo en equipo. El uso de materiales simples donados al proyecto por las empresas locales y la reducción de los costes laborales significa que las casas se pueden completar económicamente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto: ArchDaily.