Arte

Ciudades flotantes


Por Laura Aguilar / @laluflow

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El tema de vivienda siempre ha sido preocupante dentro de las grandes urbes, el crecimiento de la población es uno de los factores que orillan, tanto a gobiernos como a la iniciativa privada a tomar medidas serias para solucionar la aglomeración en las grandes ciudades. Por esa razón, el despacho AT Design Office ha creado un modelo de ciudad flotante, que daría solución al hacinamiento en las urbes, proponen que sea un modelo urbano completamente autosuficiente y sostenible.

El diseño original consta de grandes bloques hexagonales prefabricados y ordenados en islas y se estima que abarcaría 10 kilómetros cuadrados; los espacios se ubican debajo y por encima del agua; cuenta con un sistema que permitirá desechar los residuos, reduciendo el impacto ambiental.

Se tiene pensado iniciar la construcción de este proyecto en China, utilizando materiales que no dañan al medio ambiente como los materiales de construcción convencionales. Pretenden utilizar la misma tecnología que se usó para la construcción del puente que conecta a Hong Kong, Macao y Zhuhaí. Aún no se tiene una fecha exacta para la realización de la ciudad. El proyecto se podría considerar como una construcción dentro de una película o libro de ciencia ficción, sin embargo es una propuesta interesante que resolvería las problemáticas de movilidad y vivienda de las grandes urbes.

Durante algún tiempo se pensó que la construcción de edificios multifamiliares sería la solución a la sobrepoblación, pero hace tiempo que esa medida ya no es suficiente. Según el último censo de población realizado en Hong Kong en 2013 existen 6,552 habitantes por kilómetro cuadrado, otro ejemplo alarmante es el caso de la India que cerró el año con una población de 1,243,337,000 habitantes.

La mancha urbana se extiende a una velocidad sorprendente, por eso proyectos como las ciudades flotantes o subterráneas son cada vez más frecuentes. En México aún no se tienen proyectos bien definidos sobre construcciones de este tipo. En nuestro país,  como en los años cuarenta, aún se considera como alivio a la aglomeración poblacional, la construcción de edificios residenciales que cada vez son más modernos o incluso más amigables con el medio ambiente pero son  menos accesibles al grueso de la población.

Los datos demográficos de los países más grandes y proyectos como el de la ciudad flotante, podrían causarnos impacto o incluso temor, pues pareciera que el futuro nos absorbe cada vez más rápido, sin embargo, este proyecto significa un gran avance en cuanto a ingeniería, diseño y arquitectura se refiere.