Por Victor Méndez / @vichoamino
Desde hace ya un tiempo, el diseño tuvo que repensar el espacio habitable, uno de los elementos más complejos y caprichosos dentro de su amplio espectro. Incluso fue pertinente pensar en una tendencia para la casa: la multifunción, que busca que un sólo producto pueda atender varias problemáticas. Y como todo, se puso de moda; mesas plegables, camas como escritorios o sillones como camas. Todo esto se debe a que las casas y departamentos en las ciudades cada vez son más pequeños y tienen un costo elevado. Un poco como respuesta a la problemática espacial, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) creó CityHome, y lo explica como una casa dentro de una caja, que además se controla con el movimiento de las manos.
En Nueva York, un departamento de doscientos metros cuadrados es ridículamente pequeño, sin embargo, este proyecto es capaz de ahorrar el espacio de tal manera que se percibe tres veces más grande. Esta caja se conforma principalmente por una cama plegable, pero como menciona el equipo de investigación, llevada a otro nivel. Es una caja mecánica donde se guardan además, una mesa, una barra, una cocina, un closet y otros tantos espacios, incluso el baño.
Lo interesante que tiene el adaptar todas estas funciones a un mínimo espacio, se ve opacado por la tecnología con la que esta caja responde. A través de gestos, el tacto y el control por voz, cada elemento puede surgir según se requiera. Los motores internos expulsan cada pieza con la fluidez ideal, como si se abriera un puerta eléctrica en un centro comercial. Todo el módulo se puede mover algunos metros, para expandir o comprimir la habitación a su antojo. Si no se necesita usar la cama, ésta se oculta para aprovechar ese espacio.
Kent Larson, líder investigador, afirma que CityHome bien podría funcionar entre los jóvenes citadinos que no pueden costear la renta de un departamento decente. En Boston por ejemplo, una de las primeras ciudades donde inició la investigación, el costo por una dimensión espacial de un pie cuadrado es de 1000 dólares. A diferencia de este proyecto, el precio por un departamento amueblado es mayor, aún con la tecnología empleada. Larson dice que no sólo es un concepto, sino un producto viable, y se busca introducirlo al mercado a través de un patrocinador comercial.
En pocas palabras, se puede colocar una caja inteligente en un espacio limitado según el presupuesto de cada persona y hacer que aquel sea mucho más habitable y atractivo para un mercado que demanda más ahorro, cualquiera que sea.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER