Arte

BNRK y sus polémicos proyectos


Arquitectura que reta las normas

Por Guadalupe García

 

Esteban Suárez era un preparatoriano cuando ya sabía lo que quería hacer toda la vida: tocar la guitarra. En compañía de sus amigos de la secundaria fundaron la banda mexicana de indie rock Chiquita Violenta. Sin embargo, cuando llegó el momento de entrar a la universidad, el papá de Esteban le dijo:  “Antes de que eches tu vida a la basura mejor estudia una carrera seria”, Así fue que decidió estudiar arquitectura.

 

 

En 2005, con ayuda de su hermano Sebastián Suárez, fundó un despacho de arquitectura, urbanismo e investigación, que hoy es uno de los más reconocidos por sus proyectos de investigación con carácter futurista. Esteban consiguió el sótano de un edificio en la avenida Insurgentes, montar su estudio, y con el tiempo le  denominó el búnker: BNRK.

La joven firma BNRK se dio a conocer en 2009 cuando quedó finalista de concurso Skycraper Competition realizado por Evolo Magazine con un proyecto de investigación provocador: “Earthscraper” o “El Rascasuelos”, cuya propuesta es una pirámide invertida con un vacío de 300 metros de profundidad, nada más y nada menos que, en la plancha del Zócalo Capitalino.

Un desarrollo que buscaría reorganizar el Centro Histórico e incluir esos espacios que faltan para oficinas, comercios y viviendas, y se contrarrestaría el crecimiento horizontal de la mancha urbana, apostando a la construcción subterránea.

Este polémico proyecto generó una serie de reacciones en México y el mundo, ya que en otros países también se vive la falta de espacios para nuevas construcciones.

La firma de arquitectura, que ha estado nominada al LEAF Awards 2011 de Londres en la categoría de “Arquitecto Joven del Año” y el “World Architecture Festival Awards” en Barcelona, tiene todo tipo de obras, desde las pequeñas capillas que simulan rocas hasta el plan maestro de Ciudad Guzmán, en Guadalajara.

A continuación te presentamos sólo tres de sus interesantes propuestas para resolver algunos problemas urbanos.

Puente Bahía de Acapulco, Guerrero

El “Viejo Acapulco” y “Acapulco Diamante” están comunicados por la avenida costera y la Carretera Escénica, que con el tiempo se han vuelto insuficientes, generando severos problemas de tráfico.

La propuesta de BNKR fue construir un puente de 3 kilómetros de largo con una estructura habitable, para que los desarrolladores inmobiliarios vendan propiedades frente al mar; es decir, que no sólo sea un puente, sino una estructura con centros recreativos y viviendas.

El proyecto fue desechado por el Gobierno de Guerrero por considerarlo costoso y utópico; sin embargo, el despacho no claudica en la posibilidad de que sea acogido por la inversión privada.

Casa de paja en Tepoztlán, Morelos

casa-paja-bnkr-arquitectura

BNKR convenció a su cliente de construir una casa de paja que no necesitará aire acondicionado durante la temporada de calor.  Muy cerca del cerro del Tepozteco se diseña una casa con módulos individuales: las recámaras, la sala, comedor, cocina y estudio que sólo están unidos por plataformas escalonadas. Los módulos son de rocas volcánicas talladas y labradas por el escultor Jorge Yazpik. Como la zona es irregular, algunas áreas se construirían en cantilever o estructuras voladizas.

Este proyecto es una casa piloto que buscaría desarrollarse a la escala de un fraccionamiento sustentable, pero el dueño del predio se ha encontrado con la negativa de las autoridades municipales para desarrollarlo.

Casa del Estudiante en Cholula, Puebla

www.mexican-architects.com

La Universidad de las Américas en San Andrés Cholula atrae a esa zona residencial de baja densidad, cerca de 8 mil estudiantes al año, los mismos que buscan alojamiento en la comunidad. Esta demanda ha provocado que cada vez se creen desarrollos destinados para los estudiantes.

La propuesta de BNKR es construir una residencia estudiantil con 41 habitaciones en un barrio residencial de Cholula, con espacios para satisfacer las demandas de la vida social estudiantil.  El proyecto es un edificio cerrado de tres niveles, para no perturbar la tranquilidad de la comunidad, con un patio central.

Las habitaciones proyectadas serían compactas, pero con lo necesario: recámara, cocina, estudio y cuarto de baño. La planta baja se destinaría a ser el área comercial rentable. La estructura no es totalmente cuadrada, sino que ligeramente alzada en dos de los extremos para permitir el acceso.

Este proyecto se encuentra programado para terminarse en inverno de este año.

 

+Información

Te recomendamos estar pendiente de nuestros podcast, pues charlaremos con los responsables de este despacho.