Arte

Biblioteca Casa de las Ideas


Por Andrea García Cuevas / @androclesgc

En Fenomenología de la percepción (1945), Merleau-Ponty estableció dos nociones para comprender la espacialidad: el espacio “geométrico”, entendido como el lugar donde coexisten diferentes elementos en un orden determinado, y el espacio “antropológico”, donde opera la experiencia con el mundo. El segundo concepto es un espacio existencial construido por las relaciones que en él se establecen. Es, además, un territorio donde se proyectan sentidos de diferente orden que marcan una distancia significativa respecto al lugar de tránsito efímero y meramente funcional. Para el filósofo francés «hay tantos espacios como experiencias espaciales distintas».

La Biblioteca Casa de las Ideas (2013) en Tijuana, Baja California, es lo que Merleau-Ponty definió como un espacio antropológico. Su arquitectura y las diferentes posibilidades y dinámicas que ésta proponen es lo que la definen como tal. Localizada en la colonia Camino Verde, en lo que antes fue un terreno “geométrico”, la Biblioteca se emplaza en una zona poblada por casas y negocios informales que enfrentan dos problemas mayúsculos: el crimen y las inundaciones. Ambas circunstancias tienen repercusiones a nivel social, por lo que la SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social) impulsó el proyecto como parte de un plan de desarrollo urbano que promueve la integración de los habitantes al mismo tiempo que trata de disminuir los índices de violencia.

Con 220 m2, la Casa de las Ideas es un proyecto del despacho mexicano CRO studio, integrado por los arquitectos Adriana Cuéllar y Marcel Sánchez Prieto. Su arquitectura, además de contrastar —aunque de manera armónica— con lo gris del contexto, resuelve de manera inteligente el diálogo entre forma y función. Así, el orden de la estructura define y propone la relación con los diferentes espacios. Al interior, una sala multiusos (dividida en 3 plataformas) es ideal para ofrecer conferencias, obras de teatro, talleres, espacios de lectura y acceso a computadoras. Por su parte, el exterior se dispone como un espacio público donde se pueden realizar diferentes actividades (aún cuando la Biblioteca esté cerrada) y donde un foro al aire libre se forma de manera natural por la pendiente provocada por los desniveles interiores.

La propuesta de CRO studio funciona como ejemplo de una arquitectura de espacios existenciales que es construido y practicado por sus habitantes.

Recientemente la Biblioteca Casa de las Ideas fue seleccionada como un de las 30 obras ganadoras (entre las cuales 4 son de México) de la IX Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que se llevará a cabo en Rosario, Argentina, del 13 al 17 de octubre.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.