Por Monserrat Garduño Hernández / @junerainbowns
La moda, entendida como un fenómeno cultural cambiante e imparable, es un reflejo de las transformaciones que vive cada sociedad, por ello para comprenderla mejor es necesario analizar el contexto de las vanguardias históricas y estilos artísticos que han establecido tendencias. Por lo anterior se reconoce que la finalidad estética y comunicativa de la vestimenta es expresar una visión del mundo a través de diversos recursos entre los que destaca el diseño, el uso de telas y texturas, así como peinados y maquillajes.
La moda es también la representación simbólica que cada persona selecciona para manifestar su personalidad de aquí que posea elementos que la ligan indudablemente al mundo del arte, cuestión que se evidencia en las célebres colaboraciones creativas que se dan entre estos dos rubros, por citar algunas mancuernas encontramos a: Salvador Dalí y Elsa Schiaparelli; Yayoi Kusama y Giorgio Armani; Takashi Murakami y Louis Vuitton; David Lynch y Christian Louboutin.
A pesar de que el arte y la moda poseen diferentes modalidad de representación, ambas son creaciones estéticas subjetivas, que tienen un intercambio social, cultural, económico y lingüístico, cuando se complementan dan cabida a la imaginación, creatividad e innovación para crear piezas que se exhiben de manera dinámica, no en una galería, si no en el cuerpo humano.
Con la finalidad de seguir manteniendo la relación arte – moda, la periodista Diane Pernet puso en marcha en el 2008 el festival A Shaded View On Fashion Film (ASVOFF), el primer festival en el mundo sobre películas de moda, en donde se aborda la intersección entre las tendencias estéticas y el cine, así como otras disciplinas como lo son la fotografía, performance e instalaciones, todo ello para que el arte interprete a la moda.
Dicho festival llega por primera vez a México para invitar a amateurs, aficionados y el público en general a enviar cortometrajes con una perspectiva al interior de la industria de la moda y demostrar de manera creativa como el fashion film confluye en el sistema artístico.
ASVOFF cumple dos funciones, por un lado ofrece a los diseñadores, artistas y creativos mexicanos una plataforma para que su talento sea conocido a nivel internacional y por el otro, contribuye a eliminar los prejuicios en contra de la industria de la moda y lograr reivindicar su lugar como una expresión humana con un vasto trasfondo sociológico y artístico bastante interesante de analizar.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER