Por GASTV | Mayo, 2018
Este año, de septiembre a diciembre, se llevará a cabo la edición número 33 de la Bienal de Sao Paulo que, bajo la curaduría de Gabriel Pérez-Barreiro, llevará el título Afinidades Afectivas. La bienal toma su nombre de la novela Affective Affinitie, de Johann Wolfgang von Goethe, además de la tesis On the Affective Nature of Forms in the Work of Art del crítico brasileño Mário Pedrosa, cuya propuesta es investigar las formas en las que el arte crea la realidad y permea las relaciones y comunicaciones. Presencia, atención y entorno son las premisas de la muestra con la intención de ser un contrapeso frente a la fragmentación de la información, la alienación y la pasividad.
La bienal estará conformada por 12 muestras individuales curadas por Pérez- Barreiro y siete exposiciones colectivas, cada una curada por un artista diferente. Entre los artistas que participan en las curadurías se encuentran Mamma Andersson, Antonio Ballester Moreno, Sofia Borges, Waltercio Caldas, Alejandro Cesarco, Claudia Fontes y Wura-Natasha Ogunji.
Se presentan también tres retrospectivas de los artistas latinoamericanos Aníbal López, Feliciano Centurión y Lucia Nogueira, así como ocho piezas de Alejandro Corujeira, Luiza Crosman, Nelson Felix, Tamar Guimarães, Maria Laet, Denise Milan, Vânia Mignone y Bruno Moreschi creadas ex profeso para la bienal. Se exhibirá también la serie Césio, Rua 57 del artista Siron Franco basada en el accidente radioactivo ocurrido en el pueblo brasileño de Goiania en 1987.
En paralelo a las exhibiciones, se presenta la publicación del libro Convite à atenção (Invitación a la atención), editado en colaboración entre el equipo de la Fundación de la bienal, Lilian L’Abbate Kelian y Helena Freire Weffort. El texto se centra en el concepto de atención y propone diversos ejercicios que permiten mejorar y enfocar la atención a la vez que funcionan como una invitación a experimentar y observar el arte.
Imagen: Césio, Rua 57, de Siron Franco.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER