Por GASTV | Mayo, 2022
Materia Abierta prepara su tercera edición, programa independiente de verano sobre teoría, arte y tecnología en la Ciudad de México. Desde la reflexión sobre las éticas del presente y el futuro, el encuentro busca cuestionar las fuerzas políticas, económicas e ideológicas que condicionan la producción cultural contemporánea y favorecer otras formas de acción y conocimientos.
Con la curaduría de Sara Garzón, el programa se desarrolla bajo el título La rebelión del coyote. Invitación a realizar un viaje de regreso a la Tierra. Por medio de la invocación del Huehuecóyotl, deidad azteca conocida como el viejo coyote, se abrirán formas de relacionabilidad, reciprocidad y mutualidad entre los mundos naturales, ancestrales y humanos.
Materia Abierta tendrá lugar a partir de procesos arraigados a los territorios de Milpa Alta y Xochimilco. En específico, desde los alrededores del Teuhtli, volcán que sirve como referente identitario y límite geográfico entre ambas alcaldías. Las actividades sucederán en recintos asociados con colectivas y centros comunitarios como la asociación civil Calpulli Tecalco, la colectiva Mujeres de la Tierra y el Laboratorio Lacustre en Xochimilco.
Con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en coordinación con Cultura UNAM, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Casa del Lago UNAM y la Cátedra Extraordinaria Max Aub, Transdisciplina en Arte y Tecnología.
Los ejes temáticos de esta edición son: la robótica indígena, la inteligencia vegetal y las nociones de futuridad endémicas a los pueblos originarios del sur de lo que hoy es el Valle de México. Con la docencia de Calpulli Tecalco, Black Quantum Futurism, Paula Gaetano Adi, Laboratorio Lacustre, Michael Marder, Chakanetsa Mavhunga, Mujeres de la Tierra, Pedro Neves Marques y Fernando Palma Rodríguez
La convocatoria invita a aplicar a personas de cualquier disciplina con la intención de formar un grupo diverso, crítico y políticamente activo que busquen interrogar los sistemas hegemónicos a través de los cuales se producen la cultura y los conocimientos dominantes. Abierta hasta el 29 de mayo de 2022.
Del 01 al 28 de agosto de 2022.
Foto: Cortesía Materia Abierta.