Archivo para el mayo, 2022

Fallen Like Snake Skin, de Mauricio Limón

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

Galería Pequod Co. presenta Fallen Like Snake Skin, exposición individual de Mauricio Limón que explora la vanidad y la auto-burla desde múltiples soportes.

A partir de una investigación y práctica de procesos artesanales, materiales, cualidades orgánicas, transmisiones y símbolos, la muestra reúne un conjunto de nuevas obras que apelan a diversos cánones de belleza, que van desde el arte tribal hasta la estética subjetiva-abstracta, profundizando en los procesos artesanales y su papel en la producción de objetos simbólicos.

Fallen Like Snake Skin integra máscaras, xilografías, pinturas, artículos de piel, collares bordados con cuentas, y una gama de materiales y técnicas aplicadas que privilegian y al mismo tiempo confrontan el trabajo manual con nuestra relación a la sobreproducción de objetos y artefactos de la vida cotidiana. De esta manera, la exposición entrelaza un sentido de domesticidad a través de una exploración de dispositivos, técnicas y economías informales.

Hasta el 11 de junio de 2022.

Foto: Masques passport II (2022), de Mauricio Limón | Pequod Co.

Destiempo, de Jonathan Hernández e Isidoro Valcárcel Medina

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

Proyecto Paralelo (México) y La Caja Negra (Madrid) presenta Destiempo, exposición colaborativa de Jonathan Hernández e Isidoro Valcárcel Medina que toma forma a partir del ejercicio de correspondencia que mantuvieron por dos años desde 2020.

La muestra se presenta simultáneamente en ambas galerías, donde el montaje de cada espacio está determinado por el artista local. Más allá de un resultado, lo que define el proyecto es la idea de trabajar dentro de un «destiempo», un desfase o desajuste que funciona como motor y que asume esos desencuentros generados no solo por la distancia geográfica, sino también por el espacio de diálogo desplazado que generó la correspondencia a distancia. El destiempo en nuestros días es un intento por darle forma y sentido al tiempo.

Destiempo busca ser un pequeño ejemplo de tenacidad, de la necesidad de regenerarnos a través del diálogo, de establecer comunicación y de construir vínculos. Destiempo pone en evidencia la capacidad y potencial del arte para ser una herramienta, una pausa y un motor de la vida en medio del mundo en que vivimos.

Hasta el 14 de mayo de 2022.

Foto: Proyecto Paralelo.

To see through all things clearly / Is to see through all things dimly, de Jerónimo Rüedi

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

Galería Nordenhake México presenta To see through all things clearly / Is to see through all things dimly, exposición individual de Jerónimo Rüedi (Argentina, 1981).

La muestra integra la obra Incessantly advancing towards the aimof standing still un tríptico de gran formato en el que opera una degradación de color con una serie de gestos ambiguos que resuenan en el lenguaje y la poesía, intereses recurrentes en la producción de Rüedi. Lo que parecía un vacío se descubre lleno de contenido.

En contraste, Noise an noise pursuing power y All things ascend to unity son un par de obras que se caracterizan por una decidida investigación cromática encaminada a explorar aspectos contradictorios: luz y oscuridad, solidez e inmaterialidad. En esta ocasión, el artista recurre a los colores primarios con puntos que parecen irradiar luz, como si se tratara de campos de energía.

Un tercer cuerpo de obra es parte de la serie Yupos, piezas en las que un fondo pintado es cubierto por un pliego de polipropileno también intervenido por Rüedi. Piezas que son explícitas sobre el interés del artista en la transparencia conseguida a través de la aplicación de capas.

Con la curaduría de Daniel Garza-Usabiaga, la exposición señala los límites de la percepción habitual y demuestra la intención de Rüedi por articular una propuesta pictórica que no se presta a un consumo acelerado, sino que demanda cierta atención.

Hasta el 18 de junio de 2022.

Foto: Progression through forgotten time, 2022, de Jerónimo Rüedi | Cortesía Galería Nordenhake México

— —

Studio visit | Jerónimo Rüedi

Convocatoria: Materia Abierta

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

Materia Abierta prepara su tercera edición, programa independiente de verano sobre teoría, arte y tecnología en la Ciudad de México. Desde la reflexión sobre las éticas del presente y el futuro, el encuentro busca cuestionar las fuerzas políticas, económicas e ideológicas que condicionan la producción cultural contemporánea y favorecer otras formas de acción y conocimientos.

Con la curaduría de Sara Garzón, el programa se desarrolla bajo el título La rebelión del coyote. Invitación a realizar un viaje de regreso a la Tierra. Por medio de la invocación del Huehuecóyotl, deidad azteca conocida como el viejo coyote, se abrirán formas de relacionabilidad, reciprocidad y mutualidad entre los mundos naturales, ancestrales y humanos.

Materia Abierta tendrá lugar a partir de procesos arraigados a los territorios de Milpa Alta y Xochimilco. En específico, desde los alrededores del Teuhtli, volcán que sirve como referente identitario y límite geográfico entre ambas alcaldías. Las actividades sucederán en recintos asociados con colectivas y centros comunitarios como la asociación civil Calpulli Tecalco, la colectiva Mujeres de la Tierra y el Laboratorio Lacustre en Xochimilco.

Con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en coordinación con Cultura UNAM, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), Casa del Lago UNAM y la Cátedra Extraordinaria Max Aub, Transdisciplina en Arte y Tecnología.

Los ejes temáticos de esta edición son: la robótica indígena, la inteligencia vegetal y las nociones de futuridad endémicas a los pueblos originarios del sur de lo que hoy es el Valle de México. Con la docencia de Calpulli Tecalco, Black Quantum Futurism, Paula Gaetano Adi, Laboratorio Lacustre, Michael Marder, Chakanetsa Mavhunga, Mujeres de la Tierra, Pedro Neves Marques y Fernando Palma Rodríguez

La convocatoria invita a aplicar a personas de cualquier disciplina con la intención de formar un grupo diverso, crítico y políticamente activo que busquen interrogar los sistemas hegemónicos a través de los cuales se producen la cultura y los conocimientos dominantes. Abierta hasta el 29 de mayo de 2022.

Del 01 al 28 de agosto de 2022.

Foto: Cortesía Materia Abierta.

Cuerpos infinitos

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

Casa del Lago presenta Cuerpos infinitos, exposición colectiva que reflexiona en torno a los diferentes procesos de colonización, la justicia ambiental y social, las culturas ancestrales, y la importancia de los procesos históricos, los archivos corporales y las memorias.

Cuerpos infinitos desafía los archivos coloniales e imagina que es posible reescribir y reorganizar nuestras historias, replantear nuestra comprensión occidental de la subjetividad y revalorizar las perspectivas sobre lo temporal y lo espacial.

Al poner en relación a las cuatro artistas se genera una importante interconexión entre las huellas de la memoria y lo vivo de la materialidad, entre los cuerpos-mundos-cosmos, para potenciar impulsos políticos y poéticos que puedan ser sentidos, pensados y compartidos colectivamente.

Participan Nora Chipaumire, Scarlet Yu, Carolina Caycedo y Sandra Monterroso. Además de la invitación especial de Denise Ferreira da Silva.

Foto: Sandra Monterroso | Cortesía Casa del Lago.

Vibran formas, de los encuentros

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

La Nao Galería presenta Vibran formas, de los encuentros, exposición colectiva que reúne obras donde las formas más que desestabilizarse, vibran y se encuentran unas con otras desde un sentimiento, el azar, deseos, ritmos, movimientos, gestos, música, lenguaje, espectadores, visiones.

Una forma no solo es un límite: un contorno. Se la puede aislar para situarla sola frente a la cámara o delante de la lupa de un investigador que enumera sus propiedades. Pese a la fantasía de lo indiviso, las formas tienden a desparramar lo uno. Lo sublime, lo informe y lo abyecto dan cuenta de momentos en su vida donde su linde se desestabiliza ante la magnitud, lo irreconocible y lo ominoso.

Las formas pueden mantener sus límites aparentemente estables, pero al vibrar y al entrar en contacto con otras formas pueden transformar los códigos de su propio medio. Las formas constelan espacios a partir de encuentros visuales, afectivos y epistemológicos específicos. No solo a partir de su conexión en tiempo presente, sino de sus fantasmas o ––dicho desde Uexküll–– de su plano extra-temporal y extra-espacial.

Con la curaduría de Sandra Sánchez participan Antonia Alarcón, Andrea Alzati, Isabella Escobosa, Beth Frey, Ema Martínez Pardo, Ana Paula Santana, Alfonso Santiago, Eric Valencia, Cynthia Yee y Paulina Zamora.

Hasta el 28 de julio de 2022.

Foto: Escritura pajarística, de Paulina Zamora | Cortesía de la galería.

Mariana Yampolsky entre cuerpos extraños

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

El Centro de la Imagen presenta Mariana Yampolsky entre cuerpos extraños, muestra que revisita el trabajo de la fotógrafa como parte de su XX aniversario luctuoso.

La obra de Mariana Yampolsky (Chicago, 1925-México, 2002) sitúa al cuerpo como entidad capaz de interactuar con otros cuerpos, objetos, lugares y situaciones. Con la curaduría de Eugenia Macias, la exposición reúne más de 200 obras entre fotografías, litografías, documentos y objetos de arte popular divididos en ocho núcleos temáticos: Ser y estar, Gestos, Lo social no aparente, Impresiones platino, ¿Futuros posibles?, Trabajos, recursos y oficios; Metáforas visuales, y Otras Marianas.

Hasta el 21 de agosto de 2022.

Foto: Centro de la Imagen.

Why are you so obsessed with me?

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

ESPACIO (FAMA) en colaboración con Salón Silicón presentan Why are you so obsessed with me?, exposición colectiva que explora la actual obsesión por la cultura popular en el arte, tanto por parte de los artistas que la producen como del público que la consume. Un punto de partida para reflexionar sobre la influencia y aportaciones en la producción de arte contemporánea actual.

La cultura popular es un fenómeno que nunca alcanza su propósito, caracterizándose por su accesibilidad y el atractivo que tienen ya sea las nuevas tecnologías o los medios de comunicación dirigidos hacia una sociedad de consumo que nunca queda satisfecha.

Con la curaduría de Diego Barrenechea participan Avantgardo, Sandra Blow, Wendy Cabrera Rubio, Adrián Dávila, Karla Frías, Edgar García Ruiz, Ángela García, Tiziana Garza Galán, Romeo Gómez López, Sofía Hinojosa, Daniel Jauregui, Paola Livas, Fabiana Martínez Peláez, Gibran Mendoza, Natalia Millán, Mauricio Muñoz, Renard, América Rodríguez, Laos Salazar, Issa Téllez, Yvonne Venegas y Marek Wolfryd.

Hasta el 09 de junio de 2022.

Foto: Niñoda, de Romeo Gómez López | Salón Silicón.

—Mira a los hombres caer—, de Ale de la Puente

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

Saenger Galería presenta —Mira a los hombres caer—, muestra individual de Ale de la Puente expuesta en la terraza con la curaduría de Michel Blancsubé.

El trabajo de la artista explora fenómenos naturales simbólicos, considerando cuestionamientos sobre cómo significamos y cómo nos relacionamos con dichos eventos y símbolos; particularmente, De la Puente indaga en nociones del tiempo a través de poetizar las experiencias dadas por la observación del espacio desde una aproximación tecnológica, científica, filosófica y hasta lingüística, utilizando diferentes soportes pictóricos, escultóricos, mecánicos, fotográficos, sonoros y fílmicos.

Hasta el 11 de junio de 2022.

Foto por Francisco Kochen | Cortesía Saenger Galería.

¿Cómo se construye un río?

Posted by

Por GASTV | Mayo, 2022

Saenger Galería presenta ¿Cómo se construye un río?, continuación del proyecto Reflujos. no siempre se puede ver el viento construir el paisaje expuesto recientemente en Salón Acme. Proyecto que plantea observar qué sucedería si el tiempo de exposición subvierte las lógicas convencionales de experimentar con las cosas, si el tiempo de exhibición fuera un tiempo en movimiento.

Para este segundo capítulo y con la co-curaduría de Haydeé Rovirosa y Yina Jiménez Suriel, la exposición dual pone en relación a cuerpos que se erizan con las piedras desde diferentes perspectivas.

A través de sus cuerpos-máquina que al mismo tiempo son un lenguaje-código, Madeline Jiménez Santil abre nuestra percepción para que sea consciente del movimiento constante. La práctica de Madeline se presenta como un código abierto de una investigación, una constelación de lenguajes.

Por su parte, Nicole Chaput hace de la repulsividad en torno al cuerpo femenino un instrumento de seducción. Sus obras no son solo realidades anatómicas, también son cartografías simbólicas de distintas
transformaciones de lo femenino como todo aquello que habita en el intersticio de lo que está muriendo y lo que empieza a nacer.

Hasta el 11 de junio de 2022.

Foto: Lenguaje virtual infinito, de Madeline Jiménez Santil | Cortesía Saenger Galería.

— —

Opinión | Venus atómica, de Nicole Chaput