Por Pamela Ballesteros | Abril, 2022
Feria Material abre puertas a su octava edición acompañada de una nueva experiencia expositiva que da lugar a 60 propuestas artísticas mexicanas e internacionales. Al respecto, su fundador y director creativo Brett W. Schultz expresa la motivación de retomar el encuentro presencial, esta vez, en un nuevo espacio artístico contemporáneo.
Después de tres ediciones en el Frontón México, este año Material cambia de sede. Platícame de las variaciones arquitectónicas y de recorrido que podremos experimentar en su nuevo espacio.
Sí, para esta edición estrenamos una nueva sede: una ex fábrica textil, ubicada en la calle Sabino 369 en la Colonia Atlampa, a un lado de Santa María la Ribera. Es un espacio increíble con más de 5000 metros cuadrados de espacios interiores y exteriores.
A diferencia con la arquitectura en el Frontón México, esta sede nos ha permitido realizar la feria en una sola planta y crear un ambiente muy único utilizando un nuevo sistema expositivo que habíamos desarrollado para nuestra feria Estación Material en Guadalajara el octubre pasado. También contamos con un patio afuera con un foro para platicas y performance y restaurantes como Café NIN y Tizne Tacomotora para que la gente pueda pasar todo el día ahí con calma.
¿Qué retos y motivaciones tiene Material al mudarse a Santa María la Ribera? Desde 2015 la colonia ha sido un interesante centro para el arte entre museos, galerías, estudios artísticos…
Para nosotros es muy interesante poder conectar la feria tan directamente con una comunidad de artistas y recintos culturales importantes a poca distancia de la feria, entre Atlampa, Santa María la Ribera y San Rafael. En ese sentido, nos parece muy interesante que una feria tan internacional como Material también puede lograr sentirse como una feria de barrio. Varios artistas van a abrir sus estudios y hacer eventos, y los museos en la zona están organizando recorridos especiales de sus exposiciones actuales. Creo que esos encuentros van a ser increíbles para nuestro público.
Para su vol. 8 Material se desvincula de la nombrada Semana del arte que sucede cada febrero, y de manera autónoma nos invitan a su #semanabienrica ¿Cuáles son los motivos u objetivos detrás de esta decisión?
La experiencia de hacer la feria Estación Material en Guadalajara fue muy revelador en ese sentido. Fue la primera vez que hicimos nuestra propia semana del arte de manera independiente y funcionó muy bien. Nos dio la confianza de decidir que sí valdría la pena hacer una nueva semana para el arte contemporáneo en la Ciudad de México, y posicionar nuestro evento, nuestros expositores y nuestra comunidad al centro. Cada año la escena de arte contemporáneo aquí va creciendo y madurando. Nosotros sí creemos que la ciudad merece otro momento importante en el calendario anual de ferias y eventos de arte a nivel internacional.
Luego de un larga ausencia de encuentros públicos, ¿cómo retoma Material sus actividades? ¿Qué te estimula el regreso de las actividades artísticas en la ciudad?
No ha sido nada fácil organizar un evento que requiere tanto tiempo de preparación y organización entre tanta incertidumbre. Pero para nosotros es sumamente importante hacerlo y hacerlo bien, porque estos encuentros físicos con el arte nutren todo el ecosistema y tienen un valor fundamental en nuestras vidas.
A partir de las consecuencias sociales y económicas propias de la contingencia global, ¿qué cambios o evoluciones percibes en cuanto a la producción y circulación de arte en México? ¿Qué decir en cuanto al coleccionismo joven?
No hay duda de que –en estos últimos dos años de contingencia– plataformas como Instagram han sido muy importantes para la circulación e incluso la venta de arte. Y no lo veo necesariamente mal porque sí es una manera de alcanzar una audiencia más grande y abrir el coleccionismo a nuevos públicos. Sin embargo, no todo el arte se puede apreciar o entender bien a través de medios digitales y muchos artistas han sufrido económicamente por esa razón.
Creo que al final los medios digitales pueden complementar las experiencias presenciales con el arte, pero el reto es encontrar un balance de nuevo para que nadie quede excluido.
Del 28 de abril al 01 de mayo de 2022.