Archivo para el marzo, 2022

Escrituras en presente continuo

Posted by

Por GASTV | Abril, 2022

Museo Cabañas presenta Escrituras en presente continuo, exposición colectiva que parte de la premisa de que la escritura puede fijar un modo de vida, usando al lenguaje como ley, pero también posibilitar un cambio en el presente, al trazar caminos diversos que conforman un común más justo.

Con la curaduría invitada de underbelly (Sandra Sánchez y Mariel Vela), la muestra integra obras en arte sonoro, textil, dibujo, arte digital, video, instalación, escultura y pintura.

Participan a:a:a asociación de acariciar lo acariciable, Amanda Alarcón, Antonia Alarcón, Andrea Alzati, Mariana Arteaga, Carmen Aranda Rubli, Ana Bidart, Carolina Berrocal, Andrea Bores, Verónica Bapé, María José Casazza, Nicole Chaput, Yaré Colán, María Conejo, Leslie Cortés, Julia de la Cruz, Mónica Figueroa, Beth Frey, Manuela García, María José Hernández, Fernanda Herrera, Mili Herrera, Concepción Huerta, Inimisqui, Sara Martínez, Gabriela Martínez Ortiz, Mariana Magdaleno, Teresa Olmedo, Sofía Ortiz, Michelle Sáenz Burrola, Alan Sierra, Soda Cerámica Ilustrada y Betzabeth Torres Condez.

Hasta el 12 de junio de 2022.

Foto: Museo Cabañas.

El ensamble del ocaso

Posted by

Por GASTV | Abril, 2022

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y Galería Peana presentan El ensamble del ocaso, exposición colectiva donde el arte dialoga con el paisaje.

La muestra que integra escultura, performance e instalación, se concentra en el Patio de las Esculturas, escenario para obras contemporáneas de creadores jóvenes, a través de la visión colaborativa, eficiente y que rompe con el estigma de «verticalidad» que ha prevalecido en la escena museística.

Con la curaduría de Ana Pérez Escoto, participan Tomás Díaz Cedeño, Berenice Olmedo, Rodrigo Hernández, ektor garcía, Mariela Gutiérrez Sites, Tezontle, Ana Mazzei, Federico Pérez Villoro y Gordon Hall.

Hasta septiembre de 2022.

Foto: The number of inches between them, de Gordon Hall | Cortesía MARCO.

El verano que nunca fue (videos de la Colección CIAC)

Posted by

Por GASTV | Abril, 2022

Laboratorio Arte Alameda presenta El verano que nunca fue (Videos de la Colección CIAC), revisión del acervo fílmico de la Colección Isabel y Agustín Coppel (CIAC), A.C. con piezas audiovisuales que juegan con el tiempo real a la par que recurren al desmontaje cinematográfico para crear formas de ilusión que de otra forma pasarían desapercibidas.

El año de 1816 estuvo atravesado por un clima severo que se prolongó a lo largo de varias estaciones y que sumió a gran parte del planeta en un invierno permanente de malas cosechas, epidemias y diferentes catástrofes ambientales y sociales. El verano de 1816 sirve como un paréntesis temporal para relacionar diferentes acepciones y creencias socioculturales sobre la noción de tiempo, entendido como un baremo para observar los ritmos de la naturaleza en contraposición a la hiperaceleración del mundo moderno.

Con la curaduría de Ruth Estévez, los videos que integran la exposición juegan con la noción de tiempo como momentum, trance, circunstancia y unidad vital, en contraste con la teoría de la historia y el curso lineal de los sucesos. Fantasean con la percepción de los acontecimientos y plantean un mundo explicado a través de la atemporalidad.

Con obra de Doug Aitken, Mauricio Alejo, Francis Alÿs, Mircea Cantor, Tacita Dean, David Hammons, Gary Hill, Pierre Huyghe, David Lamelas, Mario García Torres, Jonathan Monk, Shirin Neshat, Damián Ortega, Fernando Ortega, Diana Thater, Miguel Rael, Anri Sala, Melaine Smith, Superflex.

Hasta el 03 de julio de 2022.

Foto: Teignmouth Electron, Cayman Brac, Tacita Dean

Carretera Federal 43

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

La Nao Galería presenta Carretera Federal 43, exposición colectiva que reúne el trabajo de tres artistas originarios de la región Centro-Occidente del país, y cuyos trabajos, situados en un contexto determinado, ofrecen distintas perspectivas y percepciones sobre fenómenos complejos presentes en la región.

La carretera federal 43 une a los estados de Guanajuato y Michoacán. Su tránsito sucede sobre una geografía compleja, atravesada por un eje volcánico y punteada por los terrenos agrícolas más rentables del país. Sobre este paisaje natural se desenvuelve otro construido históricamente que incluye importantes centros urbanos de las antiguas culturas de Occidente, ambiciosos proyectos de modernización industrial de impacto nacional.

Este territorio fuertemente urbanizado es atravesado por redes ferroviarias, carreteras y de infraestructura -desde puertos hasta gasoductos- por las cuales circulan enormes cantidades de bienes y recursos materiales y naturales. Todo esto ha constituido un complejo paisaje social que parece empatar el carácter de su geografía.

Con la curaduría de Daniel Garza Usabiaga, Carretera Federal 43 presenta obra de Marco López Valenzuela, Ariadna Cosa Rapozo y Salvador Xharicata.

Foto: Frontera (Todas las líneas son imaginarias) II, de Marco López Valenzuela | Cortesía La Nao Galería.

Ecotono: Narrativas de lo vivo

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

Galería Cromática, C de Cultura y Biology Studio presentan Ecotono: Narrativas de lo vivo, exposición colectiva e interdisciplinaria que dialoga con el Bioarte, la experimentación material, la comunicación interespecie, la microfotografía, la gráfica biológica y la bioescultura.

Con la curaduría de Edith Medina, Ecotono integra propuestas que cuestionan y reflexionan sobre la necesidad de redefinir la relación con lo vivo y lo intangible. De manera paralela, la exposición se acompaña de charlas, talleres, performance, visitas guiadas y lecturas de poesía.

Participan Liliana Díaz, Andrea Bores, Montserrat Ayala, Julia Toporek, Nancy Valdez, Angélica Cerón y Judith Covarrubias.

Foto: Cortesía C de Cultura.

MUFO: Museo del Futuro

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

El Museo del Futuro (MUFO) abre sus puertas como un nuevo espacio para el arte experimental e inmersivo.

La propuesta presenta diferentes formatos de visita: experiencia general, experiencia nocturna y MUFO Takeovers, encuentros en fines de semana con música en vivo. MUFO integra también un espacio gastronómico y una concept store.

En su apertura participan Ouchhh, Tundra, Antoni Arola y Can Can Press como propuestas artísticas/editoriales invitadas.

A partir del 07 de abril de 2022 en el Antiguo Hotel Reforma, CDMX.

Foto: Cortesía MUFO.

SITAC XV: The End | El fin

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

El Patronato de Arte Contemporáneo (PAC) prepara la decimoquinta edición del Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SITAC). Encuentro que celebra su 20° aniversario y que tiene como directores invitados al curador y cineasta Jesse Lerner y al artista Rubén Ortiz Torres.

El título de esta edición The End | El fin, alude a las sucesivas declaraciones de muerte que se han hecho desde los medios de producción de imagen y representación como la pintura, la fotografía y el cine.

Por otro lado, se exploran las relaciones entre las formas de producción de imagen y las diferentes formas de violencia en la época actual: desde el uso de estos medios por parte de quienes cometen crímenes, pasando por el papel de los medios de comunicación, hasta la manera en que las tecnologías digitales han mediado nuestras formas de representación en el contexto de la pandemia por covid-19.

De manera paralela, SITAC XV presenta un ciclo de videos y películas online, además de una publicación con una selección de textos teóricos, literarios y manifiestos artísticos que acompañan la reflexión de los ejes temáticos propuestos en el programa.

Participan Abigail Solomon-Godeau, Itala Schmelz, Lorena Mostajo, Juan Antonio Molina, Natalia Majluf, Los Ingrávidos, Mara Huerta, Ximena Cuevas, Steve Fagin, Craig Baldwin, Walter Forsberg, Lourdes Portillo, Trevor Paglen, Kate Crawford, José Falconi, Irving Domínguez, Vicente Razo, Amalia Ulman, Doreen Ríos, Ruban Ochoa y Eduardo Thomas.

Del 17 al 19 de marzo de 2022 en el Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México).

Registro previo aquí.

El afán de encontrarse a uno mismo, de Hilda Palafox

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

Proyectos Monclova presenta El afán de encontrarse a uno mismo, exposición individual de Hilda Palafox (México, 1982) integrada por pinturas y dibujos en las que la artista explora de manera alegórica la incertidumbre de la vida humana y el constante deseo de encontrarse a uno mismo sin ser excluidos de una sociedad, una ideología o una familia.

En este conjunto de piezas, Palafox pinta figuras femeninas llevando a cabo ciertas actividades que les permiten encontrarse consigo mismas en escenarios ambiguos en donde el tiempo se detiene y el horizonte limita o expande el espacio físico y mental.

Además de las figuras femeninas, la artista enfatiza el uso de elementos arquitectónicos que hacen referencia a la mente humana: puertas, escaleras, ventanas y otros elementos funcionales y decorativos complementan de manera sintética la narrativa abierta de cada obra.

Hasta el 16 de abril de 2022.

Foto: (Des)encuentro, 2022, de Hilda Palafox | Cortesía Proyectos Monclova.

Lit & Luz. Festival de arte, lengua y literatura

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

MAKE Literary Productions celebra la octava edición de Lit & Luz. Festival de arte, lengua y literatura desde un formato híbrido con más de una docena de eventos gratuitos y bilingües.

Como un intercambio cultural entre escritores, artistas visuales y músicos, el festival sucede en dos momentos: primero en distintos recintos y universidades de Chicago, posteriormente, con una serie de actividades en la Ciudad de México.

Con el tema Estructura, esta edición integra lecturas, conversatorios, conferencias y presentaciones que culminan con el Live Magazine Show, sesión de clausura que presenta piezas colaborativas multimedia a dúo entre artistas de México y Estados Unidos en el Museo del Chopo.

Participan Jazmina Barrera, Rocío Cerón, Pegrentino José y Chantal Peñalosa. Además de Julietta Cheung, Krista Franklin, Jose-Luis Moctezuma y Santiago X, artistas residentes de Chicago.

Consulta el programa completo de actividades aquí.  

Del 08 al 12 de marzo de 2022.

Imagen: www.litluz.org

Tort(guerr)illa: voces feministas de mano en mano

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

Como parte del #8M, el colectivo #novoysola, en colaboración con la artista brasileña Marilá Dardot (Belo Horizonte, 1973) y el Colectivo Amasijo, prepara una acción artística con la intención de rescatar la memoria histórica del feminismo y difundirla desde las calles y la cotidianidad de la cocina, hasta el espacio más íntimo de la sociedad capitalina: el hogar.

Tort(guerr)illa parte de las tortillerías mexicanas para esparcir de mano en mano diversas voces feministas. Alrededor de la Ciudad de México, algunos establecimientos entregarán a su clientela las tortillas envueltas con papel estraza impreso con frases como «Nuestra vida, nuestros cuerpos», «Yo soy mía» o «Por la vida y la libertad de las mujeres. Fin al feminicidio», entre otras.

Las consignas fueron seleccionadas por Marilá Dardot a partir de una revisión al acervo del portal de Archivos Históricos del Feminismo del Centro de Investigación y Estudios de Género de la UNAM (CIEG), en el que consultó revistas feministas —como Fem, La Revuelta, La Correa Feminista, CIHUAT y La Boletina— impresas y distribuidas en México durante las décadas de los 70, 80, 90 y 2000.

El papel será distribuido en tortillerías de las diferentes alcaldías de la ciudad: novoysola.mx

Asimismo, Marilá Dardot y el Colectivo Amasijo prenderán un fogón en la colonia Juárez como un acto de resistencia. Mientras se palmea, avienta, voltea, envuelve y entrega la masa, retomarán la práctica tradicional de amasar junto con otras mujeres para construir un espacio de unidad y cuidado.

Martes 08 de marzo de 2022.

Foto: Cortesía.

Noctámbula: cuerpo, sociedad y otredad

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

Relaciones Públicas Galería inaugura su nuevo espacio de exhibición con Noctámbula, exposición colectiva cuya piezas se desenvuelven y conviven desde la tendencia por activarse en la noche, y son ejemplos de las posibilidades de desdoblamiento de todo aquello que se esconde a la luz.

Para esta muestra, la galería dispone un espacio antitético al «cubo blanco» que domina la escena del arte. Con este fondo, la muestra se despliega como una reflexión sobre la discordia en tres planos principales: el cuerpo, la sociedad y la otredad. El trabajo extrapola universos y cuerpos fantasmagóricos, dialogando con su propia inquietud material y encontrando coyunturas en la celebración de lo nocturno.

La conversación entre las piezas trata sobre los cuerpos (materiales e inmateriales), evocaciones de estructuras esqueléticas, ecos de alcantarillas y desafíos a la gravedad. Es un collage posthumano y postapocalíptico, en el que surge la fantasía de un desierto en el que solo quedan fragmentos de lo que ahora es ordinario.

Con obra de Carolina Fusilier, Maggie Petroni, Emma Pidré y Milagros Rojas.

Hasta el 09 de abril de 2022.

Foto: Cortesía Relaciones Públicas Galería.

— —

Studio visit | Carolina Fusilier

Beber es intentar, de Luis Carlos Hurtado

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

Como parte de su plataforma de exhibición Curaduría de Guerrilla, Oficina Particular presenta Beber es intentar, propuesta de Luis Carlos Hurtado que da cuenta de su investigación en torno al dibujo y la escritura sobre tabletas de chocolate, así como la disolución del objeto artístico a través de su consumo compartido.

Con la curaduría de Violeta Celis, el proyecto propone la dislocación del lenguaje escrito como una manera de evidenciar la incertidumbre inherente al gesto creativo. A partir de una frase de la novelista Marguerite Duras que refiere el acto de escribir como el acercamiento a lo desconocido, Hurtado subvierte el sentido de la frase para referirla al arte: «Hacer arte es intentar saber qué obra haríamos si fuéramos artistas». El «intento» es lo que nos mantiene en la espera de estas apariciones, de eso que determinamos como obra de arte y escritura.

La lectura de ambas frases escritas sobre tablillas de chocolate artesanal adquiere un orden casi mágico, al convocar la disolución de las palabras como gesto escritural –la escritura como dibujo y viceversa–, así como la fractura de la objetualización del arte a través de su ingesta. Beberse lo escrito es accionar su transformación. Elegir palabras-dibujo para beberlas en una experiencia colectiva será el «intento» de compartir la probable desaparición de una obra.

De manera paralela, la exposición se acompaña de distintas actividades presenciales.

Hasta el 27 de marzo de 2022

Foto: Cortesía Oficina Particular

Mi madre es un ventilador con cara de vaca, de Nicole Chaput

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2022

Biquini Wax EPS presenta Mi madre es un ventilador con cara de vaca, exposición individual de Nicole Chaput que abre la reflexión en torno a la objetificación femenina.

La muestra integra una serie de cuatro accesorios cosméticos antropomorfizados: mujer-peine, mujer-cristal, mujer-rímel, mujer-powder brush. Objetos de deseo que fusionan trozos de mujeres cuyas anatomías acuerpan los accesorios habituales que utilizan para pulir su apariencia. Estas siluetas plantean un escenario perverso y doblemente siniestro, donde mujeres ocupan cuerpos femeninos instrumentalizados para que estas, ya exquisitas, también sean víctimas de ser cosificadas.

Con la curaduría de Aurélie Vandewynckele, las cuatro piezas encarnan las tensiones que existen dentro de los aparatos cosméticos, como armas de doble filo que promueven representaciones opresivas del cuerpo femenino mientras que ofrecen un juego emancipatorio desde la posibilidad de autoficcionarnos.

Hasta el 12 de marzo de 2022.

Foto: Ramiro Chaves

— —

Opinión | Venus atómica, de Nicole Chaput