Archivo para el diciembre, 2021

Leyendo una línea en la pared, de William Anastasi

Posted by

Por GASTV | Enero, 2022

Galería Mascota presenta Leyendo una línea en la pared, primera exposición individual en una galería de la Ciudad de México de William Anastasi (Filadelfia, Pensilvania, 1933), pionero del arte conceptual.

A través de una selección de piezas producidas desde principios de los 60 hasta de reciente producción, la exposición muestra la transición del lenguaje pictórico que el artista ha desarrollado a lo largo de su carrera.

En gran parte de su trabajo, Anastasi ha explorado el azar como una posibilidad para ejecutar su propio lenguaje artístico y pictórico. Idea estrechamente ligada a los principios y prácticas del arte conceptual, desde los cuales los procesos de producción son parte de los valores simbólicos y estéticos de la obra de arte. En sus «dibujos a ciegas», por ejemplo, Anastasi partió de acciones que aparentemente carecían de finalidad hasta hacer de su obra un testimonio de carácter visual y vivencial a partir de lo gestual.

Hasta el 29 de enero de 2022.

Aurora: festival de artistas urbanas

Posted by

Por GASTV | Diciembre, 2021

AURORA. Festival de artistas urbanas presenta su segunda intervención en el espacio público. Con la intención de visibilizar el trabajo de mujeres artistas, AURORA sucede como un programa de intercambio artístico internacional de arte urbano en la Ciudad de México.

El nombre del proyecto parte de Aurora Reyes, primera muralista mexicana. Y a lo largo de un año, AURORA gestionará la intervención de un muro principal, acompañada de actividades paralelas como conversatorios, showrooms y venta de obra.

Para su segunda intervención, AURORA presenta el trabajo de Pilar Cárdenas (México, 1977).

Del 17 al 19 de diciembre en Casa Lacustre.

Foto: Resiliencia, de Vera Primavera, primera intervención de AURORA | Cortesía: AURORA.

[Transición fundido a blanco], de Enrique López Llamas

Posted by

Por GASTV | Diciembre, 2021

El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) inaugura [Transición fundido a blanco], exposición de Enrique López Llamas (Aguascalientes, 1993) inscrita en el marco de MACG Presenta, programa curatorial dedicado al desarrollo de propuestas inéditas por artistas menores de 30 años.

La muestra parte de un momento familiar sensible para López Llamas, e integra un mural producido con comprimidos pulverizados de antidepresivos, mezclados con pintura vinílica, además de una pieza en video que requiere ser vista a través de una mirilla para observar la situación del otro.

Con la curaduría de Tomás Pérez, [Transición fundido a blanco] reflexiona sobre los estigmas de los padecimientos mentales. Su título refiere a la indicación cinematográfica en que se funde la pantalla a blanco para pasar a otra escena, como posibilidad de un nuevo comienzo.

Foto: MACG

Más allá de los árboles

Posted by

Por GASTV | Diciembre, 2021

Para conmemorar su 40 aniversario, el Museo Tamayo reabre sus puertas con Más allá de los árboles, exposición que rastrea aquellos sucesos históricos, políticos y culturales que marcaron los años de construcción y apertura del recinto artístico (1979 -1981).

La muestra se divide en cinco núcleos temáticos: el primero recupera algunos acontecimientos de la vida y obra de Rufino Tamayo, el segundo núcleo revisa las complejidades artísticas y sociales detrás de la inauguración de esta institución. A manera de una obra de teatro político en la que cada persona, objeto o vestigio cobra una voz, el artista Erick Meyenberg presenta una composición visual y sonora que revela las narrativas encontradas en el archivo hemerográfico del museo.

El tercer núcleo explora los criterios de selección que utilizó Rufino Tamayo para conformar la colección fundacional del museo, el cuarto núcleo hace referencia a la relación entre arte y televisión, tomando como punto de partida los primeros años del museo, entre 1981 y 1986, cuando Televisa financió su administración y programación.

Finalmente, la quinta sección recorre las distintas salas a través de una serie de obras que fueron realizadas entre 1979 y 1981, y que han marcado la pauta de la producción cultural, principalmente en Estados Unidos, Europa y América Latina.

Hasta el 30 de abril de 2022.

Foto: Museo Tamayo.