Archivo para el marzo, 2021

Spirito Andante

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2021

Archivo Colectivo, en colaboración con la plataforma itinerante de arte LAPLA, presenta Spirito Andante. Exposición colectiva que conjunta una visión parcial transgeneracional de cómo se concibe actualmente la pintura, a través de la obra de diecinueve artistas contemporáneos.

La muestra reúne el trabajo de artistas que expanden la concepción y los límites de la pintura. Estirando, destruyendo y transformando alquimicante este soporte pictórico.

Participan Fernanda Brunet, Wendy Cabrera Rubio, Alonso Cedillo, Nicole Chaput, N. Date, Mario García Torres, Javier Peláez, Robert Janitz, Madeline Jiménez Santil, Ana Montiel, Javier Peláez, Alex Romero, Rafael Uriegas, Alain Urrutia, Christian Jankowski, Lucía Vidales, Alain Urrutia, Jimena Montemayor, Elsa-Louise Manceaux, Josué Mejía y Marek Wolfryd.

Foto: Psychical continuity is not a given, but something constructed, de Ana Montiel | Cortesía Archivo Colectivo.

Toys: la piel del objeto

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2021

A través de una puesta en escena vía streaming, Toys reúne un conjunto de monólogos que exploran el rol de la mujer como objeto en la sociedad contemporánea, así como la percepción actual de lo femenino. Se trata de un montaje teatral que juega con los límites entre la confección y la ficción, atravesada por el humor negro.

Sinopsis: Un grupo de mujeres encerradas deciden ventilar sus experiencias, valiéndose de los medios digitales que tienen a su alcance para alzar la voz. Sus relatos dejan al descubierto una cruel verdad: cada una ha sido y sigue siendo reducida a la condición de objeto. En la mayoría de los casos, sexuales; pero siempre, y lo más importante, descartables. Sus perspectivas cuestionan diversos aspectos de nuestra cultura.

Participan: Amaya Blas, Patricia Pacheco, Daniela Bueno, Samantha Castillo, Vera Linares y Gabriela Montiel.

Próximo 26 de marzo, 18 hrs., vía streaming aquí.

Foto: Facebook Toys Virtual.

The Ballad of Disaster, de Théo Mercier

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2021

Proyectos Monclova presenta The Ballad of Disaster, exposición de Théo Mercier (París, 1984) que propone un recorrido por el espacio expositivo como si se tratara de una escenografía teatral que suma elementos de la vida cotidiana con estructuras totémicas, instalaciones y esculturas.

Para Mercier, un objeto que describe el movimiento es un objeto que describe a la humanidad, por ello su trabajo está en constante diálogo con el lugar en el que se expone y con la experiencia del espectador quien, sin saberlo, se convierte en actor del entorno.

Uno de los puntos de partida de la muestra es una reflexión sobre la inestabilidad en el mundo y la manera en que aprendemos a construir o reconstruir desde el desastre. Además, la diversidad de piezas presentes evoca una arqueología de la memoria en la que se suman viajes del artista, conocimientos ancestrales y manejo de piedras como lapislázuli, serpentina, ónix, jade y concha de abulón, así como objetos encontrados y naturalezas muertas que aparecen como fósiles.

The Ballad of Disaster es un intercambio entre las concepciones del pasado, presente y futuro, lo animado e inanimado, lo verdadero y lo falso, lo artesanal e industrial. En conjunto, las piezas son resultado de un proceso de ensamblaje de objetos que Mercier realizó en conjunto con artesanos mexicanos.

Hasta el 17 de abril de 2021.

Foto: Cortesía Proyectos Monclova.

Vindictas Latinoamérica: Miradas a la raíz

Posted by

GASTV | Marzo, 2021

Casa del Lago, en colaboración con la editorial española Páginas de Espuma y con la coordinación de Abril Castillo, presenta Vindictas Latinoamérica: Miradas a la raíz, exposición virtual en formato de infografías en torno a la obra de 20 narradoras de primera línea.

La exposición es a la vez una propuesta de promoción a la lectura y un acercamiento a la vida y obra de veinte autoras hispanoamericanas del siglo pasado, cuya figura fue relegada a la periferia del canon oficial. Un canon que, durante muchos años, ha estado determinado por criterios heteropatriarcales y, por lo tanto, suele degradar a un segundo o tercer plano a escritoras por ser mujeres.

Las veinte autoras reivindicadas son Bertalicia Peralta, Mercedes Gordillo, Gilda Holst, Marvel Moreno, María Luisa de Luján Campos, Hilma Contreras, Pilar Dughi, Silda Cordoliani, Marta Brunet, Susy Delgado, María Luisa Elío, María Virginia Estenssoro, Mercedes Durand, Mimí Lozano, Rosario Ferré, María Luisa Puga, Mirta Yáñez, Armonía Somers, Magda Zavala e Ivonne Recinos, mismas que son parte del libro Vindictas. Cuentistas latinoamericanas, publicado en 2020 por la UNAM en coedición también con Páginas de Espuma.

La interpretación de cada autora está a cargo de cuatro de artistas gráficas con una larga trayectoria en el terreno de la ilustración.

Participan Isol, Paloma Valdivia, Sara Morante y Rosario Lucas.

Del 17 de marzo al 01 de agosto de 2021.

Imagen: María Luisa de Luján Campos, por Isol | Cortesía Casa del Lago.

Ni calladitas ni bonitas 2021

Posted by

Por GASTV | Marzo, 2021

En el marco del 8M, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) en colaboración con el Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata del Pedregal de Santo Domingo presenta Ni calladitas ni bonitas, programa online en conjunto con colectivos y artistas independientes.

Para esta tercera edición, las actividades en línea integran charlas, presentaciones y un fanzine descargable. Programa completo aquí.

06 y 07 de marzo de 2021.

Cupo limitado, registro previo.

Imagen: MUAC.