Archivo para el abril, 2016

Punchis Punchis Punchis Pum Pum Punchis Punchis Punchis, de Manuel Solano

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

La cultura popular, los íconos mainstream y las disidencias culturales de épocas recientes forman parte del imaginario que compone las obras de Manuel Solano. Bajo la curaduría de Guillermo Santamarina, la exposición Punchis Punchis Punchis Pum Pum Punchis Punchis Punchis incluirá pinturas y dibujos de producción reciente, los cuales parten de la experiencia personal de Solano, quien vive con un diagnóstico serológico, condición que ocasionó la pérdida de visión.

Punchis Punchis Punchis Pum Pum Punchis Punchis Punchis se exhibirá en el Museo de Arte Carrillo Gil del 13 de mayo al 7 de agosto de 2016.

Imagen: Museo de Arte Carrillo Gil.

Artoffline de Manuel Correa

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

El Museo Tamayo Arte Contemporáneo, presenta el documental Artoffline realizado por el artista Manuel Correa. En este trabajo Correa entrevista a filósofos, artistas y curadores que opinan que la reproducción digital del arte puede contribuir a su liberación del mercado y que puede llevarlo más allá de los sistemas de exhibición actuales.

Bajo la premisa de que la tecnología digital ha transformado la experiencia del arte para siempre, el documental ofrece una serie de argumentos que permiten a la audiencia tomar postura respecto a la actual forma de aproximarse a éste. Otro de los puntos que cuestiona, es el papel de objetos físicos dentro del arte y qué sucede con ellos al ser reproducidos virtualmente.

Después de la proyección del documental, se llevará a cabo una charla reflexiva con el director Manuel Correa, con Jorge Munguía de Buró Buró y con Manuel Alcalá, jefe del Departamento de Educación del Museo Tamayo.

El documental Artoffline se presenta hoy 29 de abril a las 19:00 hrs. en el auditorio del Museo Tamayo.

Imagen: Museo Tamayo.

Convocatoria. Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

El programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios (PAPIAM) del Centro Multimedia del Cenart abre su convocatoria para todos los interesados en remitir un proyecto que vincule arte y tecnología.

Artistas e investigadores mayores de 18 años, residentes en México, pueden enviar sus participaciones en las categorías de investigación, con un enfoque reflexivo sobre los usos de la tecnología en el campo artístico y producción, con trabajos artísticos inéditos multimediales y/o híbridos.

Además de una aportación económica, las obras ganadoras formarán parte de una exposición que busca dar cuenta de las creaciones más recientes en el rubro de arte y tecnología.

El cierre de la convocatoria es el 17 de junio de 2016. Consulta las bases completas aquí.

Imagen: Cenart.

Ruta de Galerías 2016

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

El sábado 30 de abril, las colonias San Miguel Chapultepec y Tacubaya se convierten en sectores activos de la Ciudad de México, donde para llegar al arte hay que caminar. Espacios públicos y privados se unen a esta actividad, ahora compuesta por tres ejes. Además de efectuar los recorridos por el corredor cultural Luis Barragán y el eje Rafael Rebollar, se suma en esta edición la calle de General León. Este eje cuenta con espacios como Casa Gilardi y Café Zena.

Entre las novedades del recorrido está la inauguración de los nuevos espacios de la Galería Patricia Conde y Galería Enrique Guerrero.

Las actividades tendrán lugar de 11:00 a 16:00 hrs. Archivo, Diseño y Arquitectura, Casa Luis Barragán, Fundación Alumnos47, kurimanzutto, Nina Menocal y Galería de Arte Mexicano son algunas de las galerías y espacios de arte y diseño participantes, los cuales tendrán eventos, recorridos, charlas y ventas especiales.

El programa completo aquí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto: Cortesía Ruta de Galerías.

El nicho #6

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

Vuelve el festival El nicho, dedicado al arte y experimentación sonoros, del 11 al 15 de mayo de 2016 en la Ciudad de México. La selección de los actos para esta edición es variada y oscila del free jazz a lo contemporáneo, la música electrónica, el silencio, la improvisación y otras propuestas auditivas que transgreden los límites de la clasificación.

Serán varios los espacios que alberguen las actividades de este ciclo, y muchas serán de entrada libre. Entre los músicos y agrupaciones figuran The Thing, Arashi, Mats Gustafsson, Misha Marks, Akira Sakata, My Krophonie interpretando a Stockhausen, Juan Sebastián Lach y Carlos Alegre.

La clausura del festival será con el nicho maratón en el Museo Tamayo, a realizarse el 15 de mayo, en el que habrá charlas, conciertos, talleres, salas de lectura y proyecciones, de 11:00 am a 8:00 pm.

Consulta horarios y precios aquí.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto: Cortesía El nicho.

Animitas, de Christian Boltanski en el MARCO

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) presenta la exposición Animitas del artista Christian Boltanski (París, 1944), donde se presentan instalaciones que exploran la dimensión espiritual de espacios delimitados para conformar santuarios y confrontan al espectador con la importancia de la memoria, así como con el papel de objetos y procesos que permitan evocar ausencias. El trabajo de Boltanski pone al centro la brevedad de la existencia humana y los rituales a través de los cuales le rendimos homenaje.

En la pieza Animitas (2014) —la cual le da el nombre a la exposición— el artista transmitió desde el desierto de Atacama en Chile una escena en video y en tiempo real de quinientas pequeñas campanas que sonaban al ser balanceadas por el viento. En las instalaciones Lumières y Monument, el artista utiliza el género fotográfico del retrato para hablar de la trampa que representa reducir la identidad de una persona a una fotografía.

Animitas de Christian Boltanski, curada por Gonzalo Ortega, se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) hasta el 5 de junio de 2016.

Imagen: Elmanana.

Consejo Consultivo de la Ley General de Cultura

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

Con las reformas gubernamentales acerca del ámbito cultural y la reciente creación de la Secretaría de Cultura —la cual reemplazó al Conaculta como órgano rector en esa materia—, la creación de una ley que regule estos ajustes, no sólo es deseable, sino necesaria.

Debido a la aprobación de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, hoy 27 de abril se instala el Consejo Consultivo que elaborará la propuesta de iniciativa de Ley General de Cultura. Asimismo estarán los integrantes de dicho consejo que tomarán protesta ante los miembros de la Comisión, del presidente de la Mesa Directiva de la cámara baja, Jesus Zambrano, y el presidente del Senado de la República, Roberto Gil Zuarh.

Además de esta instauración, de acuerdo con la Comisión de Cultura, habrá, a lo largo del tiempo de creación, audiencias públicas en las que el Consejo Consultivo se acercará a artistas, investigadores, especialistas y gestores para que abonen a la discusión de la iniciativa.

Imagen: El Senado.

Llamamientos de arte y política en los años ochenta en América Latina

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Chile, presenta Poner el cuerpo. Llamamientos de arte y política en los años ochenta en América Latina, exposición que presenta una serie de registros documentales y obras de artistas, relacionados con prácticas de activismo, redes alternativas, corporalidades y disidencia sexual, así como escenas de los años ochenta a partir de fotografías, videos, audios, gráficas y publicaciones.

En el contexto de las distintas dictaduras latinoamericanas, «poner el cuerpo» implicó exponerse, hacer frente a la censura, la pérdida, la desaparición. Fue un modo de reponer la ausencia de cuerpos individuales y la fragmentación de cuerpos colectivos, una manera de transgredir fronteras nacionales.

Entre los artistas y colectivos participantes se encuentran Elías Adasme, Agrupación de Plásticos Jóvenes (APJ), Maris Bustamante, Gloria Camiruaga, Guillermo Deisler, Luz Donoso, Paz Errázuriz, Gambas al Ajillo, Gang, Pedro Lemebel, Kena Lorenzini, Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo, Mujeres por la Vida, Museo Bailable, Luis Navarro, Hernán Parada, Solidarte, Janet Toro, Taller NN, Taller Sol, Unión Nacional por la Cultura y Sergio Zeballos.

Poner el cuerpo. Llamamientos de arte y política en los años ochenta en América Latina, curada por Paulina Varas y Javiera Manzi, se exhibe en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Chile, hasta el 26 de junio de 2016.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto: Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

Nicholas Mangan en LABOR

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

Galería LABOR presenta Ancient Lights, primera exposición individual del artista Nicholas Mangan (Australia, 1979) donde presenta obras que colocan al sol al centro de una serie de sistemas cíclicos, tanto geofísicos como culturales. El artista examina la relación entre la entropía y el movimiento perpetuo del sol a partir de la relación del pueblo azteca con este astro y la investigación del científico Alexander Chizhevsky (Polonia, 1897), quien vincula las manchas solares y el ciclo solar de once años a los períodos de actividad revolucionaria.

Ancient Lights investiga las conexiones entre la Piedra del Sol azteca, los espejos concéntricos de la planta termosolar Gemasolar al sur de España y los avances pioneros en dendrocronología llevados a cabo en el Laboratorio Investigación de los Anillos de los Árboles de la Universidad de Arizona. En el contexto actual de crisis mundial respecto al suministro de energía, la seguridad alimentaria y los fenómenos meteorológicos extremos, Ancient Lights reflexiona sobre las intersecciones entre los intentos científicos y mitológicos de entender nuestra relación con el sol en esta época antropocéntrica.

Ancient Lights, de Nicholas Mangan es un proyecto co-comisionado por la Chisenhale Gallery (Londres, Reino Unido) y Artspace Sydney (Sydney, Australia), se presenta en LABOR a partir del 22 de abril de 2016.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Art Guide.

Convocatoria para La Práctica 2016-2017 en Beta-Local

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

La Práctica, programa interdisciplinario de investigación y producción para artistas, arquitectos, diseñadores y otros agentes culturales, promovido por Beta-Local, Puerto Rico, abre su convocatoria 2016-2017. Este programa está diseñado para todo aquel interesado en crear nuevas condiciones, relaciones y para producir fuera de circuitos establecidos.

A modo de atelier crítico y práctico en Puerto Rico, el programa de La Práctica pone énfasis en procesos de producción y colaboración. Con una estructura flexible mediante la cual cada individuo expone su práctica y proyectos que se discuten, critican y desarrollan a través de un proceso abierto. Tiene una duración de 9 meses, de septiembre de 2016 a mayo de 2017. Aunque está abierta a participantes internacionales, por razones de visado, su estancia podrá ser sólo de 3 meses.

Para aplicar a La Práctica deberás enviar antes del 16 de mayo 2016 a: info.betalocal@gmail.com:

  1. Breve descripción de lo que te interesaría desarrollar durante La Práctica, y por qué es significativo en este momento participar del programa. Abordar procesos, investigaciones, ideas y / o proyectos que desarrollarías. Es importante que contextualices tu solicitud en relación a tu trabajo anterior.
  2. Un ZIP file bien organizado, PDF o enlace a un sitio web con tu portafolio.
  3. Currículum con información de contacto.

Todas las solicitudes recibirán respuesta durante la primera semana de junio 2016. Más información aquí.

Imagen: Dawire.

NO DIVISION NO CUT de Éléonore False, en Museo Experimental El Eco

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

El Museo Experimental El Eco presenta NO DIVISION NO CUT, exposición de la artista Éléonore False, (París, 1987) en donde, bajo la premisa de que todo objeto es un elemento vinculante entre lo natural y lo cultural, False experimenta con la forma en sus diferentes acepciones: como motivo o patrón, como cuerpo, símbolo o estrategia.

Se trata de obra producida en su totalidad en México que, en palabras de la curadora invitada Caroline Montenat, crean “un sistema operativo personal” a través del cual la artista con gestos precisos reconfigura una serie de objetos para otorgarles una nueva existencia.

Éléonore False es egresada de la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París (2013), así como de la Escuela Olivier de Serres de París (2008). Su práctica se centra principalmente en la manipulación de imágenes que selecciona y trabaja en distintos soportes y técnicas como impresión, collage, cerámica y textiles.

NO DIVISION NO CUT de Éléonore False, curada por Caroline Montenat, se presenta en el Museo Experimental El Eco hasta el 12 de junio de 2016.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto: Museo El Eco.

Brumaria

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

Brumaria es un proyecto editorial con sede en Madrid que integra a artistas, filósofos y psicoanalistas para la construcción de un espacio de estudio, reflexión y propuesta. Tienen por objetivo hacer circular materiales teórico/prácticos relativos al pensamiento artístico, estético y psicoanalítico y su relación con las estructuras sociales y políticas que le son inherentes. Este proyecto apoya explícitamente la cultura del copyleft; los textos firmados por Brumaria y sus editores pueden ser reproducidos libremente, citando el origen.

La última entrega de Brumaria es El arte no es la política, la política no es el arte (2015) en donde, a través de autores como Alain Badiou, Jacques Rancière, Martha Rosler, Krzysztof Wodiczko, Jean-Luc Godard, Louis Althusser, entre otros, se explora la relación de no-identidad entre Arte y Política. La publicación, Politics, I do not like it, but it likes me (2013), se trata de un libro objeto que estuvo presente en la exposición homónima llevada cabo en Polonia y que reúne varios textos, imágenes y documentos de los artistas que participaron en la exposición como Jairo Alfonso, Alexandre Arrechea, Tomasz Bajer, Carlos Boix, Brumaria, Los Carpinteros, Jeannete Chavez, Democracia, Leandro Feal, Nicolas Grospierre, Diango Hernández, Agnieszka Kalinowska, Hamlet Lavastida, Glenda León, Glexis Novoa, Fernando Sánchez Castillo, Daniel Silvo y Piotr Wyrzykowski.

En 2013, realizaron una edición especial de 41 ejemplares de Das Kapital, donde se reprodujo en facsímil sobre mármol la portada de la primera edición de El Capital, volumen 1, libro 1, El proceso de producción del capital (Hamburgo: Otto Meissner, 1867).

También se han dedicado a abordar las relaciones entre arte, guerra multifocal y terrorismo a través de publicaciones como Iconoclastia-Iconolatría (2009) y Expanded Violences/Violencias Expandidas (2009) y Arte&Terrorismo (2008), en donde además de académicos y pensadores contemporáneos, se recuperan textos de autores como Einsten, Artaud, Gramsci, Negri, Aristóteles, Rimbaud, Spinoza, Brecht, Hobsbwan, Esquilo, Eurípides, Pessoa, Marinetti, Fanon, Engels, Nietzche, Hegel, Agamben, Steyerl, Derrida, Lacan, Rancière, Baudrillard, Sartre, Lyotard, Godard, Marx, Trostky, Malcom X, Focault, Gandhi, Maquiavelo, Chomsky, Bordieu, Platón, Rosa Luxemburgo, San Agustín, San Mateo, Freud, Zizek, Sófocles, Sontag, Adorno, Tzara, Benjamin y Shakespeare.

Para conocer más de este proyecto o comprar algún volumen, da click aquí.

Imagen: Brumaria.

Rumbo al VI Conversatorio | Mijo, no te preocupes, pronto llegará la crítica y todo va a estar mejor, por Óscar Benassini

Posted by

Por Óscar Benassini | Abril, 2015

I

En México, la crítica de arte no sólo no influye en la producción de arte (las razones ya las han expuesto bien Irmgard Emmelhainz y Daniel Garza-Usabiaga en esta serie de textos rumbo al conversatorio), sino que está en riesgo de adquirir un rol en la teatralidad del arte contemporáneo: no hay búho sin un ratón, ni Guasón sin Batman, ni arte contemporáneo sin críticos.

Lejos del ninguneo o la palmada en la espalda, si bien es posible avistar una buena cantidad de críticos de arte en la región, eso no implica la existencia de una criticidad en el entorno.

Más que publicar afirmaciones, con esta colaboración quiero hacer públicas algunas preguntas que atañen a la inmanencia y devenir de la crítica de arte en México, y por lo tanto a los temas propuestos por GASTV para su siguiente conversatorio.

II

¿Habremos de discutir la condición de la crítica de arte antes que la condición de la producción de arte?

¿Quiénes se reúnen a hablar sobre crítica? ¿quiénes los reúne?
¿Los reunidos se habrían reunido fuera de la iglesia?

¿Son el diálogo y la discusión acerca de la salud de la crítica en México arrítmicos y sponsoreados?
¿Qué marca de café se bebe en estas reuniones?
¿A qué partido político están afiliados los ponentes y los asistentes?

¿Es la crítica una actividad comunitaria?
¿Es la crítica, como la lectura o la escritura, una actividad solitaria y autosuficiente, separada?

¿Cuál es la crítica que deriva del cerebro individual?
¿Cuál es la crítica que deriva de un cita a ciegas de cerebros?
¿O es la crítica una cuestión de cuerpos?, ¿una cita de cuerpos?, ¿conservan estos cuerpos la cabeza?

¿A qué responde la insistencia en discutir en público, conversando, el estado de la crítica en México?
¿Se discute en público lo que se hace en privado?

Si lo sabe Dios que lo sepa el mundo.

¿Lo que se ve no se pregunta?

¿Conversar es discutir?
¿Queremos estar de acuerdo?
¿Podemos ponernos de acuerdo para no estar de acuerdo?

¿Has discutido hoy sobre la crítica de arte en México?
¿Debemos llevar la lucha al hogar? ¿El trabajo a la casa?

¿Hay posturas encontradas en torno a la condición de la crítica de arte en México?
¿Dónde puedo leer acerca de esto? No ver, ni escuchar, ni conversar, sino leer.

¿Dónde se aprende a criticar?
¿Quién enseña a criticar?

¿Es verdad que a algunos críticos de arte no les gusta el arte?

¿Se le reclama al crítico de arte que no ponga el puño sobre la mesa y formule las preguntas que no se hacen en voz alta?

¿En México, está la crítica de arte relacionada proporcionalmente con el índice de lectura?, ¿con la tasa de desempleo?, ¿con el salario mínimo?, ¿con la industria de la publicidad?, ¿con el lavado de dinero?, ¿con el narco?, ¿con el abusivo de Mancera?, ¿con la escasa publicación de libros de teoría?, ¿con las pocas revistas enfocadas en las artes que circulan en el país?, ¿con las fosas?, ¿con el machismo?

¿Estamos en crisis?
¿Quién relata la crisis?

Estamos Hundidos Mexicanos.

¿Sin dinero baila el perro?
¿Qué tipo de perro y de qué raza baila sin dinero?
¿Sin monedas hay música para bailar?
¿Puede un perro sostenerse solamente en sus patas traseras?
¿Para qué querría dinero un perro?, ¿para bailar?
¿Qué tipo de baile?

¿Hay un baile, ritmo de hoy que le gusta a todo el mundo
lo bailan en discotecas y las chicas lo vacilan

Y las muchachas lo imitan juao, juao
y los muchachos lo bailan juao, juao

El baile del perrito, el baile del perrito,
el baile del perrito, todos quieren bailar
El baile del perrito, el baile del perrito,
el baile del perrito si que te va a gustar

Y es que yo tengo un perrito que hace cosas muy bonitas
cuando se siente contento él mueve la cinturita?

¿Quién o qué desestabiliza lo estable?
¿Quién o qué desestablece lo establecido?
¿Quién o qué amenaza lo macizo de una construcción?
¿Cómo?

CERRADO POR REFORMAS,
CERRADO POR REPARACIÓN.
¿Qué tipo de reparación?
¿Cuándo termina dicha reparación, dicha reforma?
¿Cuándo, por lo menos,
empezará?
Cerrado…cerrado…cerrado…
todo cerrado…

¿Se dice prácticas artísticas u obra de arte?
¿Se dice artista o practicante de arte?

¿Lo que hace falta son prácticas críticas?

La certificación del arte es un afrodisiaco para burócratas y empresarios. Aunque es común que el crítico de arte llegue a auditar y a pedir transparencia, a evaluar instituciones y particulares.

¿Ha tomado la sociedad el lugar de todo aquello que es?
¿Es posible todavía ser una mujer o un hombre que ame las islas?

¿Ansiamos una crítica de la liberación?

¿Dónde está la crítica? Nos hace falta. (Se escucha decir)
¿Somos los viudos de la crítica?

¿Es el crítico de arte un Batman que pondrá en su lugar al crimen organizado del arte contemporáneo?

¿Están los artistas organizados? ¿Y los críticos? ¿Y en torno a qué se organizan? ¿Y quién los organiza? ¿Y por qué?

Friendly fire.

¿Es Batman un freelancer?
¿Es Batman un síntoma del neoliberalismo?

¿Existe la corrupción dentro del sistema contemporáneo, o es precisamente lo corrupto lo que permite su existencia?

¿Cuál es la utilidad de señalar lo obvio?

¿Quién legitima las voces críticas?

¿Cómo es la crítica de arte al margen de las industrias o economías creativas?
¿Carecemos de los medios para criticar y para hacer circular la crítica?

¿Puedo ejercer la crítica en una junta vecinal o en la reunión de padres de familia de la escuela de mis hijas?

¿Existe la crítica de arte fuera de los medios impresos o digitales?

Imaginemos una crítica oral (pero no en coro).

¿Es responsabilidad de los editores provocar la crítica de arte?

¿Puede el editor de revistas de arte (no de estilo de vida ni de diseño) existir al margen del subsidio estatal y corporativo?
¿Puede el crítico existir al margen del subsidio estatal y corporativo?
¿Puede el artista existir al margen del subsidio estatal y corporativo?

Follow the money.

Imaginemos una comuna de editores y críticos y artistas.

¿Estamos enojados?
¿Y tú, quieres vivir holgadamente?
¿Hay lugar para el humor?

¿Hay problema si soy de izquierda y publico mis textos en un servicio de blog propiedad de Google?

¡Crítico, construye tu plataforma de publicación!

¿Qué fue primero: la crítica o el espacio de publicación?
¿Actualmente, qué viene primero?

¿De qué es responsable el crítico de arte?
¿Quién está licenciado para criticar?

¿Está pasando la crítica por problemas económicos?, ¿o de tibieza política?

¿Es emocionante el arte actual?
¿Entre su arte y tu arte, prefiero mearlos?

¿Cómo es la vida de un crítico de arte en Serbia?
¿Cómo es la vida de un crítico de arte en Palestina?
¿Cómo es la vida de un crítico de arte en Sonora?
¿Cómo es la vida de un crítico de arte en Naucalpan?

¿Alguien sabe qué onda con la estética?

¿Crítica significa revolución?
¿Podemos hacer crítica sin tener en claro un proyecto político? ¿Qué tipo de crítica?
¿Se puede hacer arte sin tener en claro un proyecto político? ¿Qué tipo de arte?

Con el fin de enriquecer la discusión del VI Conversatorio GASTV: “La condición de la crítica de arte contemporáneo en México” se sugiere leer:

Entrevista a Daniel Garza Usabiaga

—Huracán, huracán abatido, por Operación Hormiga

El mal del siglo XIX, por Adriana Melchor Betancourt

—Cuerpos y crítica o cuerpos críticos, por Aline Hernández

—Entrevista a  Irmgard Emmelhainz

Este encuentro tendrá lugar el próximo miércoles 27 de abril en SOMA (Calle 13 #25, Col. San Pedro de los Pinos) a las 20:30 horas con la participación de Pilar Villela, Daniel Montero y Víctor Palacios, bajo la moderación de Edgar Hernández.

unnamed-4

Óscar Benassini (Hermosillo, 1981) es editor y escritor. Edita la revista de arte La Tempestad, la revista de reseñas de exposiciones Caín. También, es director de la editorial Solidaridad Books, y socio de Nixon, una espacio para el arte sin fines de lucro. @revistacain

arteBA 2016

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

La feria de arte, arteBA, organizada por arteBA Fundación, anuncia su edición número 25 y en esta ocasión, además de la sede en el Centro de Convenciones de La Rural, en Buenos Aires, establece vínculos con museos e instituciones de la capital argentina para ofrecer al público una serie de actividades que permitan ampliar la apreciación de arte contemporáneo. Se presentan 42 galerías de Argentina y 43 galerías de países como Portugal, España, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Uruguay, Chile, Holanda, Alemania, Italia, Francia y Ecuador.

En el marco de la feria, los ganadores del Programa Jóvenes Curadores, Federico Baeza, Lara Marmor y Sebastián Vidal Mackinson presentan Oasis, en la sección DIXIT, una curaduría que presenta un resumen de la producción artística de años recientes en Argentina. Por su parte, Raúl Flores, artista y consultor sobre arte de Buenos Aires y Manuela Moscoso, curadora del Museo Tamayo, Ciudad de México presentan en la sección Barrio Joven, una sección de galerías y espacios alternativos.

La sección de Photobooth, curada por Patrick Charpenel (México) presenta una propuesta sobre artistas que expanden los límites de la práctica fotográfica a otros campos de experimentación, en los que la aplicación de nuevas tecnologías y la definición tradicional de fotografía es cuestionada y repensada desde otro lugar. La sección contará con la presencia de cinco artistas internacionales y la participación especial de e-flux journal. La obra de los artistas exhibidos será contextualizada por el archivo Raúl Naón (Argentina).

La edición 25 de arteBA se lleva a acabo en el Centro de Convenciones de La Rural en Buenos Aires, Argentina del 19 al 22 de mayo 2016.

Foto: Flickr arteBA.

Convocatoria de Apoyo a Proyectos 2016 del Patronato de Arte Contemporáneo

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

El Patronato de Arte Contemporáneo (PAC) lanza la Convocatoria de Apoyo a Proyectos 2016 dirigida a artistas, curadores y gestores culturales en las categorías de Exposiciones e intervenciones artísticas, Publicaciones, Proyectos educativos o de formación profesional y Programas anuales para espacios independientes.

El objetivo es apoyar programas, proyectos e iniciativas que aporten al desarrollo de la investigación, la producción y promoción del arte contemporáneo en y desde México. El resultado final deben ser productos concretos que beneficien a comunidades específicas o actores activos dentro del sistema del arte actual.

Para participar, se debe presentar un proyecto que deberá concluirse en un periodo máximo de 12 meses a partir de la entrega del apoyo. En todas las categorías los apoyos son de coinversión, para proyectos sin carácter comercial y de máximo 30% del costo total.

La fecha límite para la recepción de proyectos es el lunes 2 de mayo en la Ciudad de México. Los resultados se darán a conocer el 16 de mayo en: www.pac.org.mx

Descarga la convocatoria, aplica en línea y obtén más información aquí. 

Imagen: Circulo a.

Viernes de dibujo experimental en SOMA

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

SOMA invita a participar en el Taller de dibujo experimental que coordinará Eduardo Abaroa y en el cual estarán invitados los artistas Óscar Benassini, Virginia Colwell, Marcos Castro y Galia Eibenschutz, entre otros. El taller está dirigido a artistas y profesionales del dibujo que deseen conocer diferentes maneras de entender esta disciplina y nuevas metodologías para desarrollarla. Se pone especial énfasis en las variables implícitas en el acto de dibujar, desde lo técnico hasta el impacto social que puede llegar a tener su práctica.

El Taller de dibujo experimental consiste en una serie de sesiones semanales dirigidas cada una por un artista diferente. En cada ocasión se ofrece una dinámica y un planteamiento distintos, tanto en la práctica como en el entendimiento del dibujo. La finalidad del taller es investigar colectivamente esta disciplina en sus diferentes posibilidades, ya sea en las diferentes escuelas artísticas, en disciplinas científicas y técnicas, en movimientos sociales y políticos o incluso en algunas religiones y otras manifestaciones culturales.

Taller de dibujo experimental se llevará a cabo en SOMA los viernes 6, 13, 20 y 27 de mayo; 3, 10, 17 y 24 de junio; y el 1 de julio de 17:30 a 20:30 hrs.

Si estás interesado envía un párrafo donde expongas tus motivos para entrar al taller y 5 imágenes de tu obra en dibujo, junto con tu nombre, edad y profesión a: info@somamexico.org

Imagen: SOMA México.

Mexiconceptual de Heriberto Yépez

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

Satélite es una iniciativa curatorial de Violeta Horcasitas que busca reflexionar sobre el espacio de reflexión y la institución del museo. Con esta idea, para su tercera entrega presenta Mexiconceptual, proyecto de Heriberto Yépez.

Se trata del primer trabajo que Satélite desarrolla de manera online alrededor del museo. Desde el 14 de abril permanece activo el site www.mexiconceptual.com desde donde se publica diariamente un texto diferente con reflexiones del escritor sobre la institución del museo.

Apelando al formato efímero de todas las acciones y piezas de Satélite, los textos están activos únicamente durante 24 horas, lapso en el que se invita a compartirlos a través de redes sociales.

La actividad continuará hasta el 13 de mayo de 2016, ingresa diariamente a los textos de Mexiconceptual aquí.

Imagen: Mexiconceptual.

Entre la palabra e imagen. Galería de pensamiento de Gloria Anzaldúa

Posted by

Por GASTV | Abril, 2016 

Centro Cultural Border presenta Entre la palabra e imagen. Galería de pensamiento de Gloria Anzaldúa, educadora autoproclamada «chicana, tejana, de clase trabajadora, poeta tortillera-feminista, escritora-teórica».

Por primera vez en México, se presentan dibujos, notas y diagramas que Anzaldúa presentó en talleres y conferencias por numerosas ciudades de Estados Unidos, la mayoría de estos trabajos están fechados durante uno de los períodos más activos de su carrera como docente.

Los materiales que articulan la muestra proporcionan una visión íntima del proceso creativo de la también activista, que demuestran el lugar central que la imaginación y la visualidad ocupaban en sus teorías sobre el conocimiento y la conciencia. Anzaldúa exploraba las fronteras y los puentes que permiten el contacto, la fricción y la mezcla con lo imprevisto, con lo ajeno, lo torcido, lo queer, lo “otro” y que supone, en muchos casos, la reverberación de uno mismo y de la memoria colectiva.

Bajo la curaduría de Julianne Gilland, Coco Gutiérrez-Magallanes, Nina Hoechtl y Rían Lozano, las piezas que conforman la exhibición pertenecen al archivo personal de Anzaldúa y estarán expuestas en Centro Cultural Border hasta el 8 de mayo de 2016. Posteriormente la muestra se instalará en las ciudades de Toluca y Puebla.

Foto: Galería Centro Cultural Border.