Por Andrés Reyes / @MrIntra
Ya con el fin de año en puerta, algunas instituciones museísticas se preparan para recibir el 2014 con exposiciones nuevas. Conoce nuestras recomendaciones en este top 6 sobre la escena artística para este fin de año.
01— Manierismo: el arte después de la perfección
El próximo seis de diciembre, el Museo Nacional de San Carlos presenta la exposición Manierismo: el arte después de la perfección. Se trata de una muestra que evoca aquella corriente artística que prevaleció durante el Alto Renacimiento italiano durante el siglo XVI, en donde el arte tomó forma “a manera de” tras la influencia de los grandes artistas renacentistas como Michelangelo Buonarotti. Como ya es costumbre, esto representa una nueva oportunidad para los curadores del San Carlos de renovar y refrescar las miradas en torno a la colección del museo. Manierismo: el arte después de la perfección estará presentándose hasta finales de mayo del siguiente año.
02—Poemas feos para todos
El Museo Universitario del Chopo presenta para este fin de año la exposición Poemas feos para todos, primera muestra individual en México del multifacético artista holandés Dick Verdult. Curatorialmente, la exposición es un poema visual en donde se busca despertar la curiosidad del público a partir de la interacción multi-sensorial con la muestra y los espacios que ésta recrea. Poemas feos para todos se aleja del concepto de la exhibición academicista para buscar así adentrarse en territorio neutral apelando a la imparcialidad del público mexicano. Estará abierta al público hasta el 02 de marzo del siguiente año.
03—Conquistando y construyendo lo común
El pasado veintiocho de noviembre se inauguró la muestra Conquistando y construyendo lo común de la artista croata Andreja Kuluncic en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo. La exposición parte de la residencia que realizó Kulunic en nuestro país hace dos años durante la cual colaboró con distintas programas de investigación con diferentes instituciones mexicanas. La muestra gira en torno a la pregunta sobre el rol del museo en el espacio social, así como la capacidad del arte para reflexionar sobre prácticas sociales marginales. Se estará presentando hasta febrero del 2014.
04— Polvo
El Museo de Arte Carrillo Gil presenta la exposición titulada Polvo, nueva propuesta de Guillermo Santamarina para el gabinete multimedia del museo. Se trata de un desdoblamiento poético de la historia del polvo tratado desde distintos acercamientos en torno a la ausencia, pues lo transitorio expresado a través de la ruina del olvido es que posibilita la persistencia de lo efímero. La exposición estará abierta al público hasta finales de enero del siguiente año.
05—Louise Bourgeois: Petit Maman.
Esta muestra se inauguró el veintiocho de noviembre en el Palacio de Bellas Artes. Es la primera exhibición individual de Louise Bourgeois en México, quien a pesar de haberse presentado ya colectivamente en nuestro país, no había tenido la oportunidad de hacerlo en solitario. La exposición estará conformada por setenta y cinco obras inéditas del periodo mas reciente de la obra de Bourgeoise, de entre las que destaca Maman la araña gigante que interviene la explanada central en frente del palacio y con la cual la artista francesa reflexiona en torno a la figura materna. La exposición se estará presentando hasta marzo del siguiente año.
06—La divina proporción en la obra de Franco Maria Ricci y Massimo Listri
Esta exposición recién inaugurada el pasado veintinueve de noviembre, representa un homenaje que rinde el Museo Nacional de San Carlos a dos figuras trascendentales de la edición, el diseño y la fotografía: Maria Ricci y Massimo Listri. Integrada por mas de ciento treinta piezas, esta muestra busca reflejar cómo a través del apego al concepto clásico de la divina proporción es que estas figuras representan una resistencia al avance tecnológico contemporáneo que amenaza con desacralizar los cánones establecidos.