Música

La Orquesta Sinfónica del Estado de México interpreta a Mozart


Con la interpretación de la Misa de Requiem K-626, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la participación de cuatro solistas invitados, la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) ofrecerá el penúltimo programa de su Temporada de Primavera 2013.

 

cartel123_peke

 

Dirigida por Enrique Bátiz, la orquesta se presentará el 3 de mayo en la Sala Felipe Villanueva de Toluca y el domingo 5 de mayo en la Sala Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense de Texcoco. Los artistas invitados son: la soprano Irasema Terrazas, quien se ha presentado con orquestas nacionales e internacionales, y la mezzo soprano Carla López Speziale, ganadora de los concursos Licia Albanese-Puccini Foundation y Vicenzo Bellini en Italia.

La Misa de Requiem K-626 es la última obra escrita por Mozart, quien se encontraba en estado convaleciente y aún así trabajó sobre el encargo que posiblemente le hizo el conde de Walsseg, conocido melómano de la época. El destacado compositor murió el 5 de diciembre de 1791, dejando la que llegaría a ser una de las composiciones más bellas de la historia sin terminar. Su discípulo Franc Xaver Süssmayr fue el encargado de concluir la partitura, mientras el gran compositor alemán era enterrado en una fosa común. El estreno público del Réquiem completo tuvo lugar en Viena, en 1793.

 

 

+info: 

Enrique Batiz Campbell es el director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Nacido en la Ciudad de México, era un niño prodigio musical. A la edad de 5 años dio su primera presentación pública de piano. Trabajó como director en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, actualmente dirige la Orquesta Sinfónica del Estado de México la cual fundó en 1971 y ha actuado como director huésped de la Royal Philharmonic Orchestra.

 

¿Cuál es la diferencia entre una Orquesta Sinfónica y una Filarmónica?…Descúbrelo aquí.