Basta voltear a ver hacia otro punto muy cercano para descubrir lo que se oculta bajo un pueblo mágico, un legado ancestral lleno de diversidad y gente que ama sus raíces. La forma en cómo se conciben los problemas depende del cristal con que se mira, como es el caso de la peregrinación constante a Wirikuta, en el estado de San Luis Potosí, que tiene por objeto resguardar su patrimonio cultural, ante una lucha que pareciera no tener fin.
Huicholes: Los últimos guardianes del peyote de Hernán Vilchez, es un documental independiente que saldrá en el mes de mayo con el propósito de mostrar cada una de las problemáticas que engloban la vida tan atentada de nuestros pueblos indígenas, enseñando, (porque esa es su finalidad) la visión ancestral y mística de los indígenas que intentan rescatar no solo un espacio sino una forma de vida. Las trasnacionales mineras con el gobierno mexicano y su ambicioso proyecto, exponen una sola cara de la moneda, sin darse cuenta de la gravedad de las repercusiones ambientales que éste implica, principalmente en la biodiversidad del ecosistema, explotación inaudita de cada uno de los pueblos indígenas.
El tiempo pasa y se siguen invadiendo y deformando territorios, lenguajes, significados, símbolos, arte y comunicación de nuestro país, pero ¿por qué insistir en una transformación de la cultura? El documental será un punto clave para seguir las pistas correspondientes, para informarse y, en su caso, tener una postura consciente de lo que hoy en día se vive en nuestro país.
Más información aquí.
Suscríbete a nuestro
NEWSLETTER